18.2 C
Santa Fe
domingo, 4 mayo 2025

La Iglesia criticó la baja de la edad de imputabilidad: "El encierro no es la respuesta"

Destacadas

El obispo Dante Braida solicitó a los diputados más tiempo antes de aprobar el proyecto que establece en 14 años la punibilidad. En su intervención, abordó el tema de la inseguridad y advirtió: “En muchas áreas, el control está en manos de las bandas narco”.

“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”. Con estas contundentes afirmaciones, Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Iglesia Católica Argentina, estableció la postura oficial de la Iglesia ante uno de los debates más urgentes y controvertidos del Congreso: la baja de la edad de imputabilidad penal. Este pronunciamiento llega en un momento crucial, mientras el Gobierno se prepara para dictaminar en Diputados el proyecto de ley que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual los menores pueden ser juzgados penalmente.

El próximo martes, tras múltiples postergaciones, se llevará a cabo el plenario de comisiones -Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes y Justicia– y el oficialismo confía en obtener dictamen gracias a un acuerdo con sectores de la UCR, el PRO, el MID y bloques aliados. Aunque el proyecto original, impulsado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el de Justicia Mariano Cúneo Libarona, planteaba llevar la imputabilidad a los 13 años, el texto consensuado finalmente establece el nuevo umbral en 14.

Ante este panorama, Braida enfatizó que la respuesta no puede ser punitiva: “Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves”, explicó. “No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención”.

Desde la Iglesia, se advirtió que encarcelar adolescentes no resolverá la inseguridad: “Lo que necesitan estos chicos es oportunidades. Nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas”. Y reitera: “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”.

Braida también señaló las deficiencias estructurales del sistema: “Hoy el sistema no cuenta con lugares adecuados”, tal como lo han destacado varios legisladores. Ninguno de los proyectos, incluido el oficialista, prevé partidas presupuestarias específicas para construir centros de detención para menores.

En este contexto, el obispo envió un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich: “Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas”. Además, enfatizó que la perspectiva eclesiástica no es aislada: “Es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones”, señala.

Finalmente, pidió evitar respuestas apresuradas ante una problemática compleja: “El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio”.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7