7.7 C
Santa Fe
miércoles, 28 mayo 2025

Se recupera la confianza en el gobierno de Javier Milei: creció 5% en mayo luego de cinco meses de caída

El relevamiento realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella mostró un repunte de los principales componentes analizados. Si bien logró recuperar la caída del 2025, aún está debajo de mayo 2024.

Destacadas

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Di Tella registró un nuevo crecimiento luego de cinco meses. En el mes de mayo, el relevamiento sobre la administración de Javier Milei subió 5% respecto al mes de abril de 2025 y se ubicó en 2,45 puntos. Sin embargo, en términos interanuales tuvo una variación negativa del 2,6%.

El relevamiento realizado por la Escuela de Gobierno de la institución privada reflejó un nuevo aumento en el ICG tras las cinco caídas continuadas entre diciembre y abril. "Con esta suba, el nivel del ICG recupera este mes el 36% de la confianza que había perdido desde diciembre, es decir un poco más de un tercio del descenso acumulado desde diciembre 2024″, explicaron en el informe.

La variación del ICG respecto de abril fue positiva en sus cinco componentes: "Capacidad para resolver los problemas del país" subió 4,9% a 2,90 puntos; "Honestidad de los funcionarios" creció 4,7% a 2,70 puntos; "Eficiencia en la administración del gasto público" aumentó 4,5% a 2,46 puntos; "Evaluación general del gobierno" se incrementó 8,7% a 2,20 puntos y "Preocupación por el interés general" se elevó 2,6% a 2,00 puntos.

En los 18 meses que lleva Javier Milei en el gobierno, el promedio del ICG se ubicó en torno a los 2,51 puntos, aún por debajo de la media de la gestión de Mauricio Macri para el mismo período de tiempo analizado (2,63) y por encima del promedio de la administración de Alberto Fernández (2,24).

Si se compara mes con mes, el nivel de confianza actual es 2,7% menor al de la medición de mayo 2017, durante el segundo año de gobierno de Macri. En tanto que se ubica 26,7% por encima de la medición de mayo 2021, durante la gestión de Fernández.

En el desagregado por género, el ICG de mayo fue mayor entre hombres que entre las mujeres. Sin embargo, el aumento porcentual fue mayor entre las segundas que en los primeros: en el universo femenino subió 5,9% a 2,16 puntos, mientras que entre los masculinos creció 3,8% hasta los 2,71 puntos.

En cuanto al análisis etario, el ICG de mayo reflejó un aumento mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (3,04 puntos, con un crecimiento significativo del 19,2%). En tanto que entre las personas mayores de 50 años subió 5,6% a 2,46 puntos y en el segmento integrado por personas de entre 30 a 49 años se mantuvo en 2,27 puntos, sin variación.

De igual manera que en meses anteriores, se registró el mayor valor entre quienes residen en el interior (2,62 puntos, con una variación positiva del 4,4%). Luego se ubicaron quienes residen en GBA (2,21 puntos, con un aumento del 10,0%) y, por último, quienes residen en CABA (2,11 puntos, con una disminución del 4,5%).

Asimismo, el valor del ICG de mayo, realizado en base a una encuesta de Poliarquía sobre 1001 casos, fue mayor entre quienes alcanzaron hasta la educación terciaria y/o universitaria (2,60 puntos, con una variación positiva del 4,0%), que entre aquellos que lo hicieron hasta la educación secundaria (2,36 puntos, con un aumento del 1,3%). Por último, se ubican quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,71 puntos, con un aumento significativo del 21,3%).

Respecto a las víctimas de delitos, se repitió la tendencia registrada en los últimos meses, donde el ICG fue superior entre aquellos que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,53 puntos, con un aumento del 4,1%), que entre quienes dicen haber sido víctimas (2,24 puntos, con un crecimiento del 9,8%).

Por último, sobre las perspectivas económicas, fue "considerablemente más elevado" entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,13 puntos, con una variación positiva del 1,0%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,24 puntos, con una caída del 11,5%) o que empeorará (0,54 puntos, con un crecimiento significativo del 20,0%)

Fuente: Ámbito

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos

× Comunicate con Radio Gol 96.7