La Convención Constituyente de Santa Fe encara este miércoles un día clave en su agenda con la integración definitiva de las siete comisiones que serán las encargadas de analizar los diversos aspectos de la reforma constitucional.
El presidente de la Convención, Felipe Michlig, confirmó que este segundo encuentro oficial se centrará en la conformación y armado de las comisiones, la planificación de las sesiones y la definición del esquema de funcionamiento que regirá el proceso de debate y discusión en el recinto. “Vamos a establecer la integración definitiva de las comisiones respectivas. A partir de ahí definiremos días, horarios y el funcionamiento de las mismas”, explicó.
Actualmente, la Comisión de Labor Parlamentaria ya está funcionando plenamente. Es el órgano encargado de organizar y planificar cada sesión, así como de fijar los temas que se tratarán en cada encuentro. Esta comisión estará integrada por las autoridades de los bloques y los miembros que decida el pleno de la Convención, y será presidida por el Presidente de la Convención.
Entre sus funciones principales se encuentran: preparar el Plan de Labor Parlamentaria, proyectar el orden del día, informarse sobre el estado de los asuntos en las otras comisiones, promover medidas prácticas para agilizar los debates y proponer iniciativas que conduzcan a un mejor funcionamiento del cuerpo.
Las restantes siete comisiones
Las comisiones que este miércoles se integrarán representan a los seis bloques parlamentarios y serán las responsables de abordar aspectos clave de la reforma:
Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: Corresponde a esta Comisión el estudio y despacho de los asuntos vinculados con la interpretación, aplicación y eventual modificación del presente reglamento, la tramitación de toda petición o asunto particular que no esté específicamente destinado a otra Comisión y el estudio de la validez de las elecciones, derechos y títulos de los Convencionales.
Comisión Redactora: : Corresponde a esta Comisión la recepción de los despachos de las demás Comisiones sobre las cuestiones de su competencia específica, los ajustes de redacción que no alteren el sentido y la elaboración del texto ordenado único y final de la reforma de la Constitución.
Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: : Compete a esta Comisión dictaminar sobre la reforma de los artículos 2, 3, 9, 11, 13, 17, 19, 20, 22, 29, 30, 109, 110, 111, 112 y 113 y sobre los siguientes temas habilitados para su incorporación: “derechos digitales”, “ciencia e innovación”, “protección del ambiente”, “derecho al agua”, “consumidores y usuarios”, “medidas de acción positiva”
Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo: Compete a esta Comisión dictaminar sobre la reforma de los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (5), 55, 56, 58, 61, 64, 72, 73 y 98, conforme al artículo 2 de la Ley N° 14.384. Tendrá atribuciones para expedirse sobre las cláusulas transitorias que considere pertinentes, según los artículos y temas asignados.
Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales: : Compete a esta Comisión dictaminar sobre la reforma de los artículos: 84, 86, 88, 91 y 93; y sobre los siguientes temas habilitados: “Ministerio Público de la Acusación y Servicio Público de la Defensa” y “Defensoría del Pueblo”,
Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: Compete a esta Comisión dictaminar sobre la reforma de los artículos: 106 y 107 y sobre el siguiente tema habilitado: “Derecho a la ciudad”, conforme al artículo 2 de la Ley N° 14.384.
Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: Compete a esta Comisión dictaminar sobre la reforma de los artículos 5, 18 y 21; y sobre los siguientes temas habilitados: “mecanismos de participación ciudadana y de democracia semidirecta”, “seguridad pública”, “servicios públicos”, “principios en materia de políticas públicas”, “reconocimiento de consejos y colegios profesionales”, “federalismo de concertación”, “cláusula democrática”, “causa Malvinas”.
La reforma constitucional de Santa Fe entra en cuenta regresiva: uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse
Michlig subrayó la importancia de un trabajo intenso para cumplir con los plazos acordados. “El plan aprobado contempla un máximo de 60 días corridos para desarrollar todo el proceso”, recordó, y agregó que para garantizar el cumplimiento del cronograma, no se descarta que las sesiones y reuniones de las comisiones se realicen en fines de semana, feriados o días no convencionales. “Será un trabajo arduo, pero estamos todos comprometidos con la tarea”, afirmó en declaraciones al programa «De 10», que se emite por «LT 10».
Para fortalecer la participación ciudadana, algunas comisiones desarrollarán sus encuentros fuera de la ciudad de Santa Fe. Por ejemplo, la Comisión de Régimen Municipal y Ordenamiento Territorial sesionará en Rosario, mientras que el resto de los grupos trabajarán en Santa Fe.
Además, se prevé que las comisiones mantengan un ida y vuelta con organizaciones sociales y civiles para enriquecer el debate y garantizar una reforma plural y representativa.
Una primera jornada intensa
Durante la primera sesión, la Convención mostró un clima de diálogo y consenso entre los bloques parlamentarios. Michlig destacó que el reglamento fue aprobado con un respaldo casi unánime: “88 de los 90 artículos fueron votados por unanimidad, y los dos restantes con amplias mayorías”, puntualizó.
En cuanto al funcionamiento, el presidente señaló que se establecieron dos dietas mensuales para cubrir viáticos, combustible, estadía y alimentación, pero aclaró que la mayoría de los convencionales, incluidos los 33 del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, decidieron no cobrar estas dietas ni gastos de funcionamiento. “Será una Convención austera, con bajo impacto económico, acorde a los tiempos que vivimos”, indicó.
Sobre la convencional Locomotora Oliveras, quien sufrió un accidente cerebrovascular y permanece internada, Michlig expresó solidaridad y pidió prudencia: “Esperamos que se recupere pronto para poder incorporarse a la Convención y representar a los más de 80 mil santafesinos que la eligieron”.
Respecto a las denuncias en su contra por parte de la legisladora Amalia Granata, Michlig aclaró que están totalmente superadas y con documentación que acredita su sobreseimiento. “Lamentamos que se haya intentado empañar el proceso de la Convención y mi presidencia con acusaciones sin sustento”, concluyó.
Objetivos y desafíos
El presidente Michlig enfatizó que la reforma constitucional representa “una oportunidad histórica para actualizar la carta magna provincial, consagrar nuevos derechos, eliminar privilegios y optimizar el funcionamiento del Estado”.
Respecto al tiempo límite de 60 días para la tarea, afirmó que el plan de trabajo establece etapas claras, desde el análisis en comisión hasta la redacción final y votación de los artículos. “Con la voluntad política y el compromiso de todos, estamos confiados en poder cumplir con el cronograma”, expresó.
Con información de UNO Santa Fe
