Siete proyectos ingresaron este lunes a la Legislatura santafesina para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe. Todos son promovidos por partidos que pertenecen al frente oficialista Unidos. Las fuerzas que los impulsan son UCR, PDP, PRO, PS, UNO, UCEDE y ERF.
En las escalinatas de la sede legislativa, apoderados de cada una de las fuerzas partidarias citadas posaron para la foto y dieron luego ingreso formal a los proyectos, mediante Mesa de Entrada.
Las iniciativas tienen matices respectos de diferentes tópicos, sobre los que no fue posible llegar a un acuerdo único. Algunos de esos puntos son autonomías, situación del Ministerio Público de la Acusación, justicia y futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
Diversidad
A partir de la heterogeneidad de posturas, a través de un comunicado, desde Unidos para Cambiar Santa Fe se explicó que «la reforma no puede ser de un gobierno ni de una sola fuerza política. Debe ser el resultado de un diálogo abierto y genuino entre todos los sectores de la sociedad. Porque una Constitución se construye colectivamente», se planteó.
«Por eso – continuaron- , convocamos a las instituciones, organizaciones sociales, actores del trabajo y la producción, y a cada ciudadano y ciudadana de la provincia, a presentar sus aportes y propuestas. El plazo para hacerlo se extiende hasta el próximo domingo».
En ese mismo marco, informaron que «los partidos que integramos Unidos presentamos formalmente nuestros proyectos. Lo hicimos como aporte al trabajo de las comisiones que próximamente comenzarán a sesionar en la Convención Constituyente. Si bien Unidos representa una minoría consolidada, la Convención Reformadora de la Constitución es la oportunidad para construir la reforma del conjunto de los santafesinos», expresaron.
Todas las voces
Para finalizar, sostuvieron que «resulta indispensable que se escuchen la voces de cada uno de los partidos de nuestro frente, las voces de la oposición, las voces de cada fuerza política más allá de su nivel de representación, de las organizaciones intermedias, y de cada uno de los ciudadanos de a pie. Sólo así vamos a estar a la altura de este momento histórico. Solo así lograremos una Constitución participativa y duradera que ponga en el centro a la gente, y para que la próxima Constitución santafesina sea la más moderna del país», concluyeron.
Fuente: El Litoral
