11.5 C
Santa Fe
martes, 12 agosto 2025

Causa Vialidad: vence el plazo para que Cristina Kirchner y los demás condenados depositen el dinero embargado

Destacadas

Mañana es la fecha límite para que depositen la plata los culpables de montar un esquema de desvío de fondos con la obra pública en Santa Cruz.

Este miércoles 13 de agosto vence el plazo impuesto por el Tribunal Oral Federal 2 para que los condenados en la causa Vialidad abonen los $684.000 millones correspondientes a la reparación por los delitos cometidos. La cuenta abierta en el Banco Nación para recaudar esos fondos sigue sin registrar movimientos.

Si para esa fecha la situación no cambia, el tribunal compuesto por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso deberá proceder a ejecutar los bienes embargados al inicio del proceso para alcanzar la suma exigida.

Los magistrados señalaron que la medida surge como “consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”.

Complicaciones para ejecutar embargos sobre Cristina Kirchner

Al tratarse de una responsabilidad solidaria para resarcir el daño, la cifra no se distribuye equitativamente entre los condenados, sino que deberán acordar entre ellos qué proporción corresponde a cada uno. En este contexto, actuar sobre los bienes de Cristina Kirchner será complicado, ya que en 2016 transfirió todo su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y actualmente su único ingreso declarado es la jubilación.

Además, la expresidenta enfrenta otros procesos judiciales, como el caso Hotesur-Los Sauces, vinculado al expediente de Vialidad. En este, a pesar de múltiples solicitudes de la defensa, el Tribunal Oral Federal 5 rechazó levantar el embargo millonario sobre los bienes de Cristina Kirchner y su hijo mayor.

El embargo incluye seis millones de dólares en efectivo, 50 propiedades entre departamentos en Puerto Madero, Río Gallegos y El Calafate, además de terrenos y vehículos. El tribunal podrá avanzar con el juicio de ejecución sobre los activos señalados por los fiscales: cuatro cuentas de ahorro (tres en pesos y una en dólares), una cuenta comitente y una caja de seguridad en el Banco Galicia. También hay una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro depósitos a plazo fijo en el Banco de Santa Cruz.

Cuentas, herencias y estrategias legales en la mira judicial

En el informe elaborado por Diego Luciano y Sergio Mola, se detallan cuatro cuentas en la Caja de Valores: una cuenta comitente compartida con sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, otra en codominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa, y dos cuentas adicionales registradas en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.

Como alternativa, aunque más compleja, la Justicia podría cuestionar la transferencia anticipada de bienes que la expresidenta realizó a sus hijos, buscando demostrar que dicha maniobra estuvo dirigida a evitar futuras confiscaciones derivadas de posibles condenas.

Además, es importante considerar que Cristina Kirchner inició un expediente en la Justicia de la Seguridad Social para reclamar la restitución de su jubilación privilegiada y la pensión vitalicia que recibía como viuda de Néstor Kirchner, luego de que el Gobierno decidiera suspender esos beneficios tras la condena en la causa Vialidad.

¿Quiénes son los nueve condenados por la causa Vialidad?

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos