Tras lograr quorum, la oposición dio inicio este miércoles en la Cámara de Diputados a una sesión maratónica en la que que se tratará una serie de proyectos clave que impulsan el kirchnerismo y otros bloques adversarios al Ejecutivo, y que el oficialismo intentará bloquear. Pasadas las 13:30, los legisladores ya debatían uno de los puntos álgidos del día: el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad sancionada por el Congreso.
Este es solo el primero de los temas cruciales que concentrará una jornada que se prevé extensísima y en la que está incluida también la discusión por el rechazo presidencial al aumento a las jubilaciones y la moratoria previsional. Destacan, además, los tratamientos sobre la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acerca de la modificación en la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, ambas iniciativas impulsadas por los gobernadores y con media sanción del Senado. Y el avance de la comisión investigadora del caso $Libra.
La jornada se inició poco después de las 12, sin dificultades para reunir a 134 legisladores, por encima de las 129 bancas habilitadas necesarias para que pudiera comenzar el debate. Sumaron voluntades para ello Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda.
En tanto, con el amplio respaldo de 166 diputados, se discute el que podría ser un nuevo revés para Milei, en caso de que se le dé la espalda a su decreto para frenar la ley a favor de las personas con discapacidad. Casi media hora antes del comienzo de la sesión, el vocero Manuel Adorni anunció que «el Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas» a este grupo vulnerable de la sociedad.
Más temprano, Guillermo Francos remarcó sobre la falta de recursos para hacer frente a las normativas sancionadas que el Presidente vetó y las que prometió vetar en caso de aprobarse: «No tenemos recursos para enfrentar esto, claramente no nos pueden hacer cumplir«.
«Ven al Gobierno fuerte para las elecciones y quieren horadar«, consideró el Jefe de Gabinete en declaraciones radiales.
Por otra parte, los proyectos vinculados a los gobernadores –ATN y combustibles-, aprobados por la Cámara alta el pasado 10 de julio, también serán centrales en el día, y podrían generarle un nuevo revés parlamentario a La Libertad Avanza.
El pasado miércoles, en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, el oficialismo presentó dos contrapropuestas sobre ATN y combustibles y, si bien no evitó que la oposición aprobara un dictamen de mayoría en ambos casos, sumó aliados que podrían resultar clave en el objetivo de conseguir los números necesarios para blindar la negativa que el mandatario libertario ya anunció que iba a aplicar en caso de que fueran sancionadas estas otras medidas.
Por otro lado, se debatirán otras dos iniciativas que el jefe de Estado invalidó el 4 de agosto. al considerar que afectarían al equilibrio fiscal: los proyectos previsionales, de aumento del 7,2% en los haberes, incremento del bono -actualmente en los $70.000- a $110.000 y de prórroga de la moratoria que venció en marzo de este año.
Para estos casos, al igual que el de discapacidad, la oposición necesita de los dos tercios si quiere resistir la medida del Jefe de Estado, por lo que no será nada sencillo. La que cuenta con mayor consenso es la primera en entrar en debate, que además generó una movilización paralela en las afueras del Parlamento.
Finalmente, se debatirá un dictamen que pretende reactivar la comisión de investigación por el caso $Libra, que comenzó en febrero pasado, cuando Milei difundió en su cuenta de X la fallida criptomoneda o «meme coin». El organismo había quedado paralizado por falta de acuerdo en la designación de autoridades, pero el último martes tuvo un nuevo giro dado que la oposición logró la mayoría en una iniciativa que podría darle el control del mismo.
A su vez, habrá intercambios sobre la declaración de emergencia y «zona de catástrofe» a Bahía Blanca y Coronel Rosales -también vetada por el Presidente-, la derogación de la ley de huso horario y la modificación del Régimen Penal Tributario, en torno a la actualización de montos por el delito de evasión.
Fuente: El Canciller
