11.5 C
Santa Fe
sábado, 13 septiembre 2025

Cómo fue el ajuste de Javier Milei comparado con el de las provincias

Destacadas

¿Valor o disvalor? Más allá del opinable sentido de la oportunidad de la motosierra en zonas donde se requería otra sensibilidad, el «ajuste» es un dato de la realidad que puede ser evaluado de una manera o de otra según el sesgo. Pero en todo caso fue aplicado no sólo por el gobierno nacional.

«El ajuste de gasto primario consolidado (Nación más Provincias) devengado del año 2024, del 21,6% real interanual, fue el mayor ajuste anual registrado en todo el periodo que se dispone de información, que es el periodo 1993-2024. Y que el gasto salarial fue el gasto que más soportó el ajuste, explicando el 21% del total».

El párrafo pertenece a un nuevo informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal. «El gasto devengado -explica el reporte- refleja el verdadero compromiso que asume un gobierno con el gasto, independientemente que luego lo pague rápido o no».

En medio de las disputas entre el gobierno nacional, que veta mayores gastos promovidos por la oposición desde el Congreso y las provincias, que se niegan a reducir Ingresos Brutos y Sellos que encarecen el sistema de producción y consumo, el informe de la entidad a cargo de Nadin Argañaraz expone que a nivel nacional el gasto primario tuvo una reducción real del 26,2%, en tanto que a nivel provincial la baja fue del 15,5% .

«Al considerar los intereses de deuda, el gasto total nacional tuvo una reducción real del 25,3%, el gasto provincial una del 15,8% y el consolidado de Nación y Provincias uno del 21,4%», detalla el reporte.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos