El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a la situación económica y a los lineamientos del presupuesto nacional, destacando algunos avances pero también marcando fuertes críticas.
“Rescato que se haya bajado la belicosidad en los discursos del presidente y que se hayan agendado temas centrales como educación, previsión social y salud. Sin embargo, al analizar el presupuesto vemos que se queda muy corto frente a la pérdida del salario real, que fue superior al 40%”, señaló el mandatario luego de supervisar el avance de las obras en barrio San Lorenzo en el marco del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) y el Plan Abre.
En ese sentido, advirtió que los recursos previstos para las universidades públicas son insuficientes: “Se anuncian 4,8 billones, pero se necesitan 7,2 billones para sostener el sistema. Estamos muy por detrás de lo que hace falta”.
Producción
Pullaro insistió en la necesidad de un presupuesto que mire al interior del país, con obras que permitan generar empleo y bajar costos para la producción. “Hay que pensar en infraestructura vial, energética, en gas y electricidad para la industria, en mejorar puertos, aeropuertos y rutas. No vimos que eso esté claramente contemplado”, remarcó.
El mandatario también defendió la política provincial de equilibrio fiscal con desarrollo: “En Santa Fe logramos bajar el costo del Estado sin que falten medicamentos, sin bajar la calidad educativa ni el boleto educativo gratuito. Administrando con eficiencia y honestidad se pueden hacer inversiones sin ajustar derechos”.
Por otra parte, reclamó a la Nación por la deuda acumulada con la Caja de Jubilaciones. “Valoramos la asistencia de 3.000 millones de pesos por la catástrofe en el sur provincial, pero la Nación nos debe 20.000 millones de pesos por mes desde marzo de 2024. No hay punto de comparación”, subrayó.
Finalmente, Pullaro expresó la disposición de Santa Fe a acompañar al gobierno nacional “siempre que se defiendan las necesidades de la provincia”. Y concluyó: “Queremos que a la Argentina le vaya bien, pero necesitamos un Estado que no solo ajuste, sino que genere condiciones de crecimiento y empleo”.