El gobernador y la vicegobernadora Scaglia encabezaron la apertura de sobres con ofertas para la intervención integral de bulevar Raúl Tacca, acceso y entorno del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Santa Fe. Se presentaron ocho oferentes para una obra de casi 6.500 millones de pesos. “Logramos orden en las cuentas, cuidar el peso y poner la plata donde corresponde”, afirmó.
En el marco de la preparación para los XIII Juegos Suramericanos 2026, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia encabezaron este miércoles la apertura de sobres con ocho ofertas económicas para la intervención integral de bulevar Raúl Tacca, en el acceso y entorno del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe.
El presupuesto oficial asciende a 6.474.855.786,62 pesos, con un plazo de ejecución de 240 días. Los oferentes fueron: Mundo Construcciones S.A. (5.393.847.472,08 pesos); Ángel Boscarino Construcciones S.A. (6.828.973.017,30); Coemyc S.A. (5.453.470.919,40); la UTE Montaño Construcciones S.R.L.–Winkelmann S.R.L. (5.461.164.440,33); la UTE Pilatti–Pirámide (5.419.629.208,24); Edeca S.A. (6.190.124.759,99); Dragados Santa Fe S.A. (6.116.752.073,89) y Pose S.A. (5.447.832.046,98).
Santa Fe, capital del deporte argentino
Pullaro recordó que, cuando su gestión decidió continuar con lo planificado por el gobierno anterior, “no era un momento fácil porque Argentina atravesaba una situación crítica en materia económica, y la inversión en las tres sedes de los Juegos Suramericanos 2026 (Rosario, Santa Fe y Rafaela) es importante. Pero entendimos que el legado quedará en la provincia y nos va a mostrar como la capital del deporte argentino”.
El gobernador remarcó que el país vive “momentos muy duros”, pero destacó que Santa Fe es “la única provincia que invierte en obra pública porque logramos ordenar las cuentas, cuidar el peso y poner la plata donde corresponde”. Subrayó que las obras no solo comprenden la infraestructura para los Juegos Odesur, sino también accesos que garanticen seguridad vial y embellezcan la ciudad.
Scaglia, por su parte, aseguró que Santa Fe “es una ciudad que convoca al deporte” y, junto a Rafaela y Rosario, “le dirán a Argentina que acá está la capital nacional del deporte. Los santafesinos ponemos todo para ganar y hacemos el esfuerzo que haya que hacer”. Añadió que la provincia cuenta con “los mejores deportistas y un gobierno que, con gestión y orden en las cuentas, hace lo que corresponde para dejar un gran legado”.
Polo deportivo para la ciudad
El senador por La Capital, Paco Garibaldi, sostuvo que, una vez concluida, “la obra consolidará un polo deportivo muy importante y, a la vez, dejará un legado para la ciudad y la región”.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, destacó la decisión del Gobierno provincial de dar continuidad “a las obras que estaban bien de las gestiones anteriores” y valoró el compromiso político del gobernador en llevar adelante los Juegos Suramericanos. Aseguró que las obras quedarán como un “polo deportivo a partir de la inversión que beneficiará a todos los santafesinos”.
Detalles de la obra
La intervención abarca 1.000 metros para una nueva configuración vial en la calle Raúl Tacca, el ensanche en el tramo del predio del CARD y la remodelación del bulevar desde 1º de Mayo hasta el ingreso al complejo.
Está prevista la construcción de tres rotondas y ocho nuevos pasos peatonales, junto con señalización vial horizontal y vertical. También se incluyen obras hídricas: entubado de 330 metros de un zanjón a cielo abierto, 460 metros de revestimiento geotextil sobre el margen oeste del reservorio y la readecuación del sistema de desagües pluviales.
La obra incorpora mejoras arquitectónicas como 167 módulos de estacionamiento permanentes y 83 temporales sobre calle Tacca, además de 94 módulos en playa y un playón para el estadio multipropósito. Se intervendrán 1.000 metros de veredas frente a predios deportivos, 1.600 metros cuadrados de explanada de acceso al estadio, 1.000 metros de sendas peatonales con espacios de estancia y estaciones deportivas, 1.000 metros de bicisendas y 20.000 metros cuadrados de espacios verdes recuperados. El proyecto contempla la plantación de 118 especies y un nuevo sistema de alumbrado público con columnas de iluminación vial y peatonal.
Autoridades presentes
Del acto participaron también los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; los secretarios Julián Galdeano (Vinculación Institucional) y Emilio Jatón (Derechos Humanos); los diputados provinciales José Corral y Pablo Farías; la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina; concejales, funcionarios provinciales, autoridades del CARD, del Instituto de Educación Física y del Centro de Estudiantes.