Del 21 al 24 de octubre, la Estación Belgrano será sede de más de 50 actividades abiertas y gratuitas que celebrarán los 40 años de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral. El congreso internacional Arquisur 2025 albergará a unos 400 profesionales de distintos países.
Este 22, 23 y 24 de octubre, la ciudad de Santa Fe volverá a ser escenario de un gran evento internacional, que generará movimiento turístico y gastronómico. El congreso Arquisur 2025, organizado en el marco de los 40 años de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral, albergará a unos 400 profesionales de la arquitectura que llegarán de distintos países de Latinoamérica.
La Estación Belgrano será nuevamente protagonista de un gran evento. La FADU celebrará con cuatro jornadas su aniversario. Habrá espacios de encuentro, reflexión y creación en torno a la arquitectura, el diseño y el urbanismo contemporáneo.
La actividad reunirá a estudiantes, docentes, profesionales y público en general en una programación diversa que incluirá workshops, conferencias, talleres, paneles de debate, exposiciones y presentaciones de libros, con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales.
El secretario General de la Municipalidad de Santa Fe, Alejandro Boscarol, reflexionó sobre la importancia del evento para el urbanismo de las ciudades: “La globalización y la innovación tecnológica impactan en nuestras ciudades. Todo lo que generemos alrededor para repensar y planificar nuestras ciudades, como para gestionarlas. Por lo tanto, este ejercicio que realizan las universidades públicas del cono sur es un ejercicio saludable. Por eso, desde la gestión del intendente Poletti apoyamos la iniciativa y la compartimos”.
El subsecretario de Turismo, Javier Dellamónica, señaló que la ciudad vuelve a posicionarse con un evento masivo y de carácter internacional, lo que generará gran movimiento para la gastronomía y la hotelería. “La capital se pone al frente, una vez más, de un evento de gran convocatoria, de jerarquía de grandes profesionales. Tenemos la oportunidad de lucir nuevamente el centro de convenciones de la Estación Belgrano, en pleno corazón del Boulevard Gálvez, para también mostrar de otra manera la ciudad, para que la temática también nos invada de otra manera, así que sí nos posiciona en esta ciudad de grandes eventos que se viene trabajando desde el primer momento de la gestión del intendente Poletti”, dijo.
“También nos pone a prueba como santafesinos para que, cuando sepamos que van a venir a visitarnos de otros países, estemos a la altura de saber informar, acompañar, de ser buenos anfitriones”, agregó Dellamónica.
La agenda de la FADU en su semana aniversario
En esta edición especial, la facultad será anfitriona de dos eventos de relevancia regional que se desarrollarán de forma simultánea: Somos FADU, la tradicional muestra académica de la Facultad y Arquisur 2025, el 43° Encuentro y 28° Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
E decano de la FADU, Sergio Cosentino, detalló: “Arquisur es la asociación de facultad y escuelas de América del Sur y viene a sumarse a la celebración de Somos FADU, que es la forma que encontramos de celebrar con la gente de Santa Fe los 40 años de vida de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo”.
Además, contó: “Vendrán personas de toda Latinoamérica a exponer sobre temas de transformaciones que hacen desde lo tecnológico, transformaciones sobre cambio climático y cómo las sociedades se están preparando para para atenuar esos cambios”.
La agenda incluye más de 50 actividades abiertas y gratuitas, con una fuerte impronta participativa y territorial. Entre las más destacadas se encuentran:
• Conferencias magistrales de arquitectos reconocidos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, como César Flores (UNAM), César Shundi Iwamizu (USP), Tomás Villalón (UCHILE), María Lezica y Lorena Castelli (UDELAR), entre otros.
• Talleres y workshops interdisciplinarios como el Taller de Ideas FADU “Habitar lo público en el borde fluvial”, la JAM de Diseño, el Workshop de Afiches en conjunto con la Embajada de Polonia, y el Taller Virtual en Red Arquisur.
• Exposiciones permanentes como Somos FADU, que reunirá producciones académicas en formato híbrido (analógico y digital); la Muestra de Afiches Polacos; y exhibiciones sobre arquitectos emblemáticos de la región.
• Intervenciones territoriales en la microrregión insular del Paraná, en La Boca y San José del Rincón, donde se pondrá en valor la práctica de extensión universitaria.
• Visitas guiadas, conversatorios y recorridos urbanos como el popular Chimi Tour, que invita a redescubrir la arquitectura santafesina.
Cuarenta años de historia y proyección
La FADU UNL nació en 1985, en el contexto de la recuperación democrática, gracias al impulso de estudiantes y docentes que imaginaron una formación pública, crítica y comprometida con el territorio. Cuatro décadas después, la Facultad celebra su aniversario reafirmando esa identidad colectiva, con una propuesta que une reflexión académica, práctica profesional y participación ciudadana.
Las actividades culminarán el viernes 24 de octubre con el acto de clausura de Arquisur 2025, la entrega de premios y una cena conmemorativa que sellará una semana histórica para la educación pública en arquitectura, diseño y urbanismo.