27.3 C
Santa Fe
jueves, 23 octubre 2025

Pablo Burtovoy: «Esto nace en búsqueda de poder elevar el perfil de los futbolistas mediante el conocimiento»

Destacadas

El director de educación  de futbolistas argentinos arremeados y de FIFPRO en Sudamérica charlo con ADN Gol acerca de la obligación que tendrán los clubes de primera y de la Primera Nacional de tener la Licencia PRO de maneger deportivo a partir de la próxima temporada 

la resolución que sacó AFA en un trabajo que  venimos haciendo hace varios años entre AFA y agremiados , buscando, yo digo, buscando elevar  la industria a través de la experiencia y el conocimiento académico. Entonces, esta variable está vigente, estamos en un proceso todavía de formación de distintos profesionales que apliquen a poder ser contratados por los clubes y, bueno, entiendo yo que en este cierre de año los clubes tomarán decisiones de acuerdo a los perfiles que querrán contratar. 

El próximo año nosotros junto a la Universidad de Tres de Febrero vamos a tener  la apertura para particulares.

Esto nació, tenemos que recordar que esto nace de esa búsqueda de poder elevar el perfil de los futbolistas, como te decía, a través del conocimiento, no solo desde lo  experiencial. Ahora el próximo año puede pasar que personas que no hayan sido futbolistas o no  son futbolistas quieren formarse para aplicar al cargo. Entonces el próximo año a través de la universidad  lo van a poder realizar.

Tiene la duración de ocho meses, es un diplomado universitario en Dirección  Deportiva. Las clases son, con la nueva presencialidad, creo que le llamamos, en vivo con los profesores vía una plataforma digital, ¿sí? Que utilizamos la plataforma de Zoom una vez por semana y tiene una duración de entre dos horas, treinta, tres horas la clase.

Ahora, mira, justamente queda la última clase. Recién veníamos charlando con don Nicolás Mordizo, que es el director académico de la formación, y nos queda una clase, que sería la clase de cierre.

Justamente hace dos días tuvimos una clase muy linda junto a Nery y a Clarence Acuña , en donde expusieron distintas variables de modelo de gestión de conmebol.  Ya estamos cerrando la cursada de este año, pero deberíamos pensar en iniciar el próximo año, que va a ser a fines de marzo, principios de abril. 

El concepto es que hagamos el ejercicio. Me ha pasado con muchachos que tienen la posibilidad de tomar el cargo a principio de la temporada que viene. Y no hicieron la formación.

Durante el 2026 vamos a implementar la posibilidad de cursar y trabajar. Cosa de que durante el 2026 quede todo nivelado y no haya ninguna persona que pierda la oportunidad de trabajo.

Sí, técnicamente hay que dar ese paso, porque uno tiene que abrir, las instituciones tienen que abrir a que las personas puedan postular por su puesto de trabajo.

Hay que repasar cuál es el origen de esto, de dónde nace esto y todo el desarrollo que tuvo hasta llegar a esta instancia.  Ahora cuando llegas a esta instancia, hay detalles que tenés que seguir ampliando para poder estar en regla y para poder terminar los procesos en forma correcta. 

hay muchas cosas que son técnicas. Podemos hablar, no sé, de presupuestos, podemos hablar de comunicación, podemos hablar de tecnología, de conformación del plantel, de perfiles ejecutivistas, hay muchas cuestiones técnicas.  Hay un punto en donde hacemos mucho hincapié que tiene que ver con conocer profundamente el contexto del club que pretende contratarte o al cual vos aspirás a ser contratado.

 ¿Por qué? Porque es importante entender cuál es el perfil social del club, cuál es el perfil de la autoridad del club. No nos olvidemos que hay una persona o un grupo de personas que lideran el 360 del club. Entonces, entender cómo es su dinámica, cómo es su misión, cómo lograr que el director deportivo sea valor agregado para la gestión,  no una gestión individual de fútbol profesional.

Entender cómo conectamos con quienes lideran y con el área específica que hay que desarrollar para darle valor agregado a la gestión de quien lidera las instituciones.  Eso es importante, por eso es importante estudiar política, es importante estudiar economía, es importante estudiar la geografía, las culturas. Hay un montón de variables que tenemos que considerar para poder encontrar el modelo.

Mirá, justamente yo lo he hablado con Tomás Costa . Tomás es una de las personas que hizo el diplomado y lo hizo con mucha precisión, con mucha fuerza lo hizo. ¿Y cuál es la situación que les tocaba vivir en Unión?  Porque a veces, por eso hay que entender cuál es el contexto, porque a veces, como dijiste, pues el director deportivo hay distintos títulos que se le puede poner, pero más importante que el título es entender qué es lo que necesita el club de voz en ese momento puntual.

Y en Unión, ese modelo en cabeza, Kily González trabajando en esta manera con Tomás,  entiendo que les ha funcionado bien, entiendo que a Tomás ha sido un soporte importante en la gestión del armado del plantel, inclusive para las autoridades de la institución.  Entonces, como bien vos lo decís, a veces hay que entender cómo se articulan los movimientos dentro de las instituciones para poder ponerle el marco correcto. Pero la descripción que hiciste de Tomás, el trabajo que ha hecho Tomás es mucho más amplio que el de un auxiliar técnico.

 Sí, el contrato es un contrato de trabajo, claramente, y los montos, hay una ecuación que sale,  que sale el porcentual de cuál debería ser el horario del director deportivo, y sale de las nóminas. O sea, uno tiene que hacer un ejercicio dentro del presupuesto que tienen los clubes para los futbolistas, entre los futbolistas que son el presupuesto más alto y el intermedio.  Entre esa franja, de esa ecuación, sale el horario del director deportivo.

 A ver, después el acuerdo personales.   Pero si uno tiene que sentarse a hacer un conocimiento de cómo funciona en el mundo, debería tener esos parámetros para poder arreglar sus honorarios.

Sí, y aparte es fortalecer un concepto, Todas estas cuestiones técnicas hay que recorrerlas, las legislaciones hay que recorrerlas.

 Hay un concepto que es cómo nosotros nos preparamos para darle valor agregado a las instituciones.  Ese valor agregado hay que hacerlo desde el conocimiento, no solo desde la experiencia.  Mirá, nosotros tenemos casos maravillosos, lo voy a citar porque es un ejemplo inspirador

Enzo Francescoli está recorriendo la formación con una precisión y con una energía  más allá de ser el director de Concurrier de River  hace 10 años. Entonces, entendemos que Enzo en River ha recorrido todos los rincones de la institución, pero sin embargo, el mensaje de adherir a este concepto de busquemos ser mejores,  busquemos prepararnos para poder elevar los espacios, es un mensaje superador. ¿Te imaginas que hay 120 futuristas en clase y la presencia de Enzo, más allá del contenido que recibe, reafirma este concepto de la industria evoluciona todo el tiempo y nosotros tenemos que acompañar esa evolución. Y esa evolución se acompaña con conocimiento.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos