El Riesgo País retrocedió en las últimas horas 41 posiciones hasta los 621 puntos básicos y, aunque luego avanzó a 622, se ubica en su nivel más bajo en 10 meses y se aproxima así a perforar las 600 unidades.
El descenso del índice de JP Morgan que mide la confianza de los inversores se debe al rally alcista de los títulos de deuda pública, que en en la víspera escalaron hasta 3,5%, en el caso del Global con vencimiento en 2046 (GD46D).
Los bonos, que habían profundizado su alza en la última semana de octubre tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, suben este jueves hasta 1,05%, liderados por el GD41, detrás del cual se ubica el GD38D (0,97%). En la otra punta, el GD41D recortaba 0,82%, secundado por el Bonar con término en 2035 (AL35), que caía 0,61%.
A la confianza motivada por la victoria del oficialismo nacional en las urnas se sumó la intervención previa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local por aproximadamente USD 2.100 millones y la firma de un swap por USD 20.000 millones.

El respaldo de Donald Trump fue acompañado también por el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien durante una entrevista con la agencia Reuters consideró que Javier Milei «está haciendo un buen trabajo» para reformar la economía. Además, sostuvo que la Argentina «quizás no necesite un préstamo bancario» ya que «hay alrededor de USD 100.000 millones de capital extranjero que bien podrían regresar» al país.
El récord anterior del Riesgo País había sido el pasado 2 de febrero, cuando tocó los 618 puntos antes de comenzar a subir al día siguiente. Con el descenso de las últimas semanas, en las que retrocedió más de 450 posiciones, se acerca al menor valor registrado durante el gobierno de Javier Milei, que fue de 560, el 9 de enero de este año.
Más allá del marcado desplome, para que la Argentina regrese a los mercados de deuda, el índice debería situarse debajo de las 500 unidades de forma sostenida, según fuentes consultadas por Infobae.
A su vez, un informe de JP Morgan destacó que «la fuerte caída en las primas de riesgo país ha acercado el acceso a los mercados internacionales, y un programa de recompra de deuda podría acelerar aún más la compresión de spreads y apoyar los esfuerzos de estabilización».
Con información de El Canciller







