25.4 C
Santa Fe
martes, 11 noviembre 2025

El ministro Pablo Cococcioni admitió que la problemática de género es una de las que requieren «políticas más sofisticadas»

Destacadas

El Ministerio de Seguridad prepara una batería de medidas para intentar mitigar la violencia intrafamiliar y prevenir las muertes violentas que se generan en esos contextos. El titular de la cartera, Pablo Cococcioni, admitió en declaraciones a la prensa, que mientras se mantiene relativamente controlada la variable asociada a los homicidios dolosos, es necesario diseñar «políticas más sofisticadas» para evitar las muertes violentas que se generan por hechos vinculados a situaciones de género.

«Hay un hecho sobre el cual llamamos la atención y frente al cual estamos encarando políticas de otro tipo que a lo mejor no son tan visibles desde la seguridad pública y desde el policiamiento preventivo. Me refiero a los hechos intrafamiliares y de género que son un contingente cada vez mayor de las muertes violentas con una particular incidencia en el centro norte provincial, pero también en el resto de la provincia», reveló.

Sobre esa base, anticipó que en los próximos días, desde su cartera se presentará «un informe pormenorizado» sobre estos hechos, y se anunciarán medidas para enfrentar la problemática.

Analizar

El funcionario admitió que es necesario «estudiar» los hechos para determinar cómo prevenirlos. «Éstas son cuestiones que a lo mejor hay que estudiar cómo prevenirlas. Uno va llegando a la conclusión de que hay medidas que eran obvias hace dos años… Uno se preguntaba por qué había tanta violencia y la respuesta era ‘porque había que restituir el policía urbano, había que activar la persecución penal, había que trabajar en equipo con la fiscalía, había que ordenar el sistema penitenciario…’. Todas ésas son medidas muy básicas y que obviamente había que tomarlas. Pero ahora – advirtió-, estamos llegando al punto de que para seguir manteniendo o incluso mejorando estos niveles (de seguridad), hay que pensar en políticas más puntualizadas y más sofisticadas».

En tal sentido, adelantó que «habrá una línea de trabajo muy importante en el tema violencia intrafamiliar y de género». «En muy poco tiempo – planteó-, se empezará a implementar el sistema de las tobilleras duales y presentaremos otros lineamientos. Porque uno va llegando a un piso de muertes violentas que ya no se previenen con policiamiento en calle ni con investigación criminal. La investigación criminal tiene que estar, pero llega después del hecho para evitar la reiteración».

Articulación

En cambio, el ministro consideró que la estrategia fundamental para prevenir este tipo de hechos pasa por una articulación entre los propios organismos del estado que permitan generar un sistema de alarma.

«Lo que hay que activar es un sistema de alarmas estatales entre todos los actores públicos para tratar de que la violencia no escale hacia el resultado fatal. Este es el capítulo más importante que nosotros relacionamos con un aumento (de las muertes violentas). En las otras formas de criminalidad, diría que la tendencia es a la baja o al menos hacia una estabilidad, pero esta problemática de la violencia intrafamiliar y de género en algunos casos es lo por ahí marca un contraste contra el año pasado», admitió.

Independientemente de esa lectura, el ministro consideró que «en cuanto a la seguridad pública, el resultado no deja de ser satisfactorio dentro de los parámetros que teníamos». Aun así, aseguró que «no nos vamos a quedar ahí; estamos afinando las herramientas para ir por aquellos hechos que no son alcanzados, quizá, por las políticas tradicionales de seguridad. Y vamos a entrar en una segunda etapa en la que vamos a trabajar puntualmente sobre todas esas categorías diferenciadas de homicidio», concluyó.

Fuente El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos