Desde septiembre de 2024, Sur Finanzas aportó más de $1900 millones al club que preside Marcelo Moretti; por qué se quebró la relación; los aportes millonarios a Banfield y el sistema de penetración en otros clubes
“Hay que hablar con el de Sur Finanzas”, lanzó el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, delante de varios integrantes de la comisión directiva. El club necesitaba dinero de manera urgente. El primer préstamo se concretó en septiembre de 2024. A partir de ese momento, las transferencias no pararon. En total, según documentos que obtuvo LA NACION, el club de Boedo recibió más de $1900 millones de Sur Finanzas. A cambio, la financiera de Ariel Vallejo, un hombre muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, cobró más de $100 millones en concepto de intereses. El mecanismo se repitió en otros clubes. No era casualidad.
La historia arrancó a mediados del año pasado, cuando el propio Vallejo compartió en sus redes una foto junto a Moretti y una camiseta del Ciclón especialmente dedicada con su nombre. “¡Gracias por el presente Marcelo Moretti! Se aproximan proyectos junto a San Lorenzo ❤️“, publicó el titular de Sur Finanzas.
Parecía una encuentro más pero no lo era. A partir de ese momento comenzó un “rescate financiero” millonario de Sur Finanzas a San Lorenzo.

Las transferencias millonarias se depositaban en una cuenta del Banco Industrial a nombre del club. A cambio, San Lorenzo emitía un pagaré a favor de la financiera. Y tenía que afrontar los intereses. “El préstamo solicitado devengará intereses del 36,0000 % nominal anual desde la fecha de su otorgamiento”, se puede leer en un contrato firmado el 5 de noviembre del año pasado por un monto de $300 millones
Antes de cada desembolso, se firmaba un documento. En los registros a los que accedió LA NACION aparece la firma de Ariel Vallejo, como “gerente”, y Carolina Ibarra, como “ejecutivo” de la financiera.
Por uno de esos préstamos, de $477 millones, Sur Finanzas obtuvo una ganancia de $22 millones en apenas 18 días. En total, siempre según documentos oficiales, los intereses por refinanciación de todos los acuerdos ascendieron a más de $117 millones.
“Todos los préstamos se hicieron por transferencia y las tasas que nos cobraron son las que están reguladas por el Banco Central”, se defienden en San Lorenzo. LA NACION intentó contactar a Moretti, pero no realizó comentarios.
Esta semana, la comisión Fiscalizadora de San Lorenzo, a cargo de Sebastián Ruiz, le pidió a las autoridades del club toda la información contable disponible y un resumen de la situación financiera del club. La nota también reclama un informe detallado sobre la recaudación del encuentro disputado entre San Lorenzo y Deportivo Riestra el 31 de octubre, tras una denuncia pública de Marcelo Culotta, excandidato presidencial y referente de la oposición.

Los documentos que tienen a disposición quienes revisan el flujo de dinero del club no son claros y por eso reclaman. La antigua comisión directiva elaboró un archivo con los movimientos financieros referidos al cuatro trimestre de 2024. En ese documento aparece el nombre de Sur Finanzas dentro del pasivo, con una cifra parcial de $1.525.000.000 en el debe y unos $1.405.000.000 en el haber.

El vínculo entre el club y la financiera continuó durante los primeros meses de 2025. En total, los préstamos ascendieron a más de $1900 millones. Con los intereses, la deuda superó los $2000 millones.
Según los documentos a los que tuvo acceso LA NACION, San Lorenzo devolvió más de $1700 millones pero todavía debe más de $300 millones.
El último pago fue en septiembre pasado, por $40 millones. Unos días después, en un posteo de Instagram, Vallejo se mostró en su oficina con varias camisetas. Cuando tomó la de San Lorenzo, lanzó sonriente: “Volvió el amigo Moretti”.
¿Por qué Moretti eligió a Sur Finanzas? Todos los dirigentes de San Lorenzo consultados por LA NACION (la mayoría ya no están en el club por la crisis institucional) no dudan en afirmar que Moretti llegó a Vallejo a través del presidente de AFA.
Los códigos de silencio dentro del fútbol impiden avanzar con más detalles. Nadie se anima a hablar de Tapia. Ni siquiera bajo anonimato.
En las conversaciones entre el presidente de San Lorenzo y Vallejo surgieron otros proyectos. “Nos ofrecieron un sistema para cobrar las cuotas sociales a través de Sur Finanzas pero nosotros trabajamos con otra empresa”, contó uno de los tantos dirigentes que se enfrentó a Moretti tras la filtración, en un programa de Canal 9, de una cámara oculta donde se veía al presidente del club recibiendo un fajo de dólares.
En ese video, se ve al presidente de San Lorenzo recibiendo US$25.000 de parte de la madre de un joven futbolista. “Yo te pongo 25.000, pero al chico fichámelo”, se escucha decir a la mujer. Ese escándalo derivó en varias causas judiciales y en una crisis institucional que persiste hasta ahora. “Estoy convencido [de] que la Justicia me dará la razón”, dijo Moretti en junio.
En todo este tiempo, el presidente de la AFA siempre sostuvo a Moretti. De hecho, hace tres semanas, Tapia se involucró de manera personal: citó al presidente, a los sobrevivientes de la comisión directiva, y a varios referentes de la oposición para intentar encontrar una salida a la crisis interna. Fue un cónclave inédito en el predio de Ezeiza. “Póngase de acuerdo y traigan una solución”, escucharon todos los presentes

Una semana después, hubo un segundo encuentro en el mismo escenario. Allí, un grupo de dirigentes de San Lorenzo presentó una propuesta que ponía como condición la renuncia del presidente, la acefalía, y el llamado a elecciones. La respuesta de la AFA fue un explosivo comunicado: «Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir“.
Tras el salvataje de Sur Finanzas, ahora el dinero lo aportó directamente la AFA. Esta semana, la máxima entidad del fútbol argentino reconoció públicamente que “por instrucción del Presidente de AFA, Claudio Tapia, se transfirió a la cuenta bancaria de cada uno de los jugadores del Club Atlético San Lorenzo los haberes correspondientes al mes de julio (saldo) y agosto”. No es todo. La AFA de Tapia también pagó los saldos pendientes hasta octubre al jugador Alexis Cuello, una de las figuras del Ciclón, para evitar que quedara libre.
A partir de ese momento, la crisis quedó interna en suspenso. Los buenos resultados ayudaron: San Lorenzo se clasificó a la Copa Sudamericana y logró llegar a los octavos de final del Torneo Clausura.

Un financista bajo la mira de la Justicia y el BCRA
Sur Finanzas fue allanada este martes por el escándalo de corrupción en la Agencia de Discapacidad (Andis). Por orden del juez Sebastián Casanello, la Policía Federal secuestró documentación en la sede central de la empresa. Según consta en el expediente, una parte de los fondos recibidos por Alan Pocoví y Miguel Ángel Calvete, dos de los imputados, habría sido invertida en criptomonedas mediante la aplicación “Neblockchain”. El dictamen del fiscal Franco Picardi muestra un comprobante de una transferencia sobre esa aplicación, ahora conocida como Sur Finanzas PSP.
“La empresa colaboró con la Justicia pero no está siendo investigada en la causa de la Andis”, dijo un allegado a Vallejo.
El empresario, en cambio, está imputado en otro expediente por presunto lavado dinero, tras una denuncia de la Procelac. En ese caso, revelado por LA NACION, la Justicia en lo Penal Económico analiza las transferencias realizadas desde una empresa denominada Construcciones TAR.
Los organismos especializados en lavado detectaron que esa firma recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias entre septiembre de 2022 y julio de 2023 La constructora derivó dinero hacia distintas compañías, entre ellas una casa de cambio que fue adquirida por Vallejo en 2020: “Centro de Inversiones Concordia”.
En paralelo, el Banco Central también tiene un sumario abierto contra Vallejo y Centro de Inversiones Concordia por posible incumplimiento de la norma sobre tenencia de moneda extranjera.
Más préstamos y aportes en otros clubes
San Lorenzo no fue el único club de Primera División que recibió un “rescate financiero” de Sur Finanzas. Vallejo también aportó casi 1000 millones de pesos en Banfield, uno de los dos clubes donde tiene palco.
Según un informe que publicó la entidad en su sitio web, cuando apenas comenzó la gestión de Matías Mariotto, con quien Vallejo se muestra muy seguido, su financiera reclamaba un total de $954.275.000 a octubre de 2024.

Los favores se pagan con lealtad dentro del fútbol. El “Taladro”, donde Sur Finanzas es uno de los principales sponsors, fue uno de los clubes que respaldó al “Chiqui” Tapia por la controversia del campeonato otorgado a Rosario Central. Ante una queja de Estudiantes de La Plata, Mariotto contestó: “El Presidente de la AFA preguntó en reiteradas ocasiones si estábamos todos de acuerdo. (…) Nadie se opuso”.
Sur Finanzas no sólo hizo aportes millonarios en San Lorenzo y Banfield. También aparece en las camisetas de Racing, Barracas (el club de Tapia), Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley, entre otros. Además se convirtió en el auspiciante principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección, y también invirtió en el Torneo de Segunda División, en la Liga Femenina, y en la Liga Proyección de la Liga Profesional.
En Independiente, su modelo de inserción fue otro: decidió donar $40 millones, en tres cuotas, para arreglar la pensión que utilizan los jugadores de las inferiores. “Se compraron puertas y muebles, se hizo obra húmeda y se pintó el techo”, confirmó un dirigente. Luego Vallejo intentó llegar a un acuerdo comercial para “intervenir” un sector de plateas con la marca “Sur Finanzas” y poder desplegar acciones de marketing entre sus clientes. El club le ofreció un contrato de $150 millones por año y las negociaciones se cayeron, según pudo saber LA NACION.
Vallejo utiliza hace tiempo su cuenta de Instagram para exhibir sus contactos con el presidente de la AFA. Tiene varias imágenes junto a Tapia en eventos vinculados al fútbol, en el predio de Ezeiza, y hasta en su propia oficina.
En las últimas tres semanas, optó por el silencio. Y solo emite mensajes en sus redes. Casi a diario habla de “traidores”.
Fuente: La Nación







