17.7 C
Santa Fe
domingo, 23 noviembre 2025

Karina, Adorni y Santilli encabezan el trato con los gobernadores mientras Milei vuelve al ruedo internacional

Destacadas

La cúpula libertaria reordena prioridades como la revinculación con los mandatarios provinciales para garantizar el apoyo a las reformas. También se encara el rearmado partidario y una agenda presidencial con varios destinos en EEUU y Europa.

La sede del Poder Ejecutivo Nacional se ha convertido en un centro logístico de reuniones permanentes que giran en torno al objetivo de conseguir la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas de segunda generación en las próximas Sesiones Extraordinarias. Las mesas tienen diferentes nombres pero todas están conformadas por el mismo núcleo decisorio de La Libertad Avanza que incorporó a Diego Santilli. Es Karina Milei -quien con el brazo ejecutor de Manuel Adorni- administra la Jefatura de ministros estableciendo mecanismo de gestión y control interno que también definen estrategias y tácticas en coordinación con el asesor Santiago Caputo.

Desde el ala sur de la Casa Rosada, uno de los hombres cercanos al máximo consejero presidencial se refirió a las tácticas que se implementan luego del triunfo en los comicios del 26 de octubre pasado. “Tres meses antes de la elección Javier (Milei) dijo algo así como que ‘no voy a insultar más porque vamos a discutir ideas, a ver si se animan’. Bueno, presentamos las reformas que queríamos presentar durante la campaña y les pasamos el trapo, básicamente, a toda la política, ergo: ganaron las ideas del Presidente”, postuló el informante de Las Fuerzas del Cielo, quien añadió que, “se ganó una elección, se cambiaron algunos ministros, se reordenó la gestión, la economía se organizó, así que evidentemente no veníamos tan torpedeados como decían”, opinó.

Bajo este organigrama, al recientemente asumido ministro del Interior -al que le devolvieron competencias como el RENAPER y Deportes- le toca la revinculación con los gobernadores dispuestos al diálogo, pero bajo las proposiciones del Pacto de Mayo. Límite que ya hizo levantar la voz del salteño Gustavo Sáenz que reclama, como el resto sus pares, fondos coparticipables y obra pública. El mandatario provincial del PRO, Ignacio Torres (Chubut), por ahora firmó un acta de entendimiento para eliminar las retenciones a la producción de petróleo convencional, y Raúl Jalil del PJ catamarqueño, se llevó la promesa de mantener el control de la firma Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). «Plata no hay», infieren que es el mensaje que se vuelve a emitir en Casa de Gobierno, y esa es la consigna que los altera. Ellos pondrán sus bancas parlamentarias a disposición del mileísmo, siempre y cuando se revean los bloqueos que tuvieron sus proyectos, que pretendían que se coparticipen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, además de otras deudas y fondos como los de las cajas previsionales.

Las cabezas libertarias tienen identificados a quienes consideran que interfieren en los acuerdos entre Nación y las provincias. Por eso se envió a Santilli a Santiago del Estero a sentarse con Gerardo Zamora y con Hugo Passalacqua en Misiones, quien con su jefe político Carlos Rovira mueve sus alfiles en el Congreso a conveniencia. El santiagueño (con 10 bancas de su riñón entre ambas cámaras) es mirado de reojo por la cercanía que supo tener con el kirchnerismo, sin embargo, en uno de los pasillos de Balcarce 50 un funcionario libertario describió al cacique del Frente Cívico con unas pocas palabras: “Zamora es zamorista y sabe lo que tiene que hacer”. El enojo de los misioneros por la desregulación del precio de la Yerba Mate fue calificado por uno de los colaboradores ministeriales de “pasajero”, porque consideró que, “en el mediano y largo plazo los va a beneficiar porque van a producir y a exportar más”. Por ahora, los yerbateros no piensan lo mismo.

Fuente El Litoral

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos