Como había adelantado El Litoral hace unas dos semanas, la Municipalidad de Santa Fe comenzó un proceso de necesaria intervención en el Depósito de Vehículos Retenidos (DVR), ubicado en calle Presidente Perón 3575 de esta ciudad capital, más conocido como el Corralón Municipal.
En primera instancia, fueron siete los autos descontaminados, desguazados y compactados el pasado 15 de septiembre. Pero ahora, una nueva resolución dispone que el gobierno local, a cargo del intendente Juan Pablo Poletti, realizará una nueva compactación de una treintena de automóviles viejos y abandonados en la vía pública, el próximo 20 de octubre.
Ocurre que según un informe ambiental elaborado por la secretaría de Gestión Urbana y Ambiente, el Corralón Municipal está “en rojo”. Es que el lugar se encuentra “al límite de su capacidad máxima operativa”, a lo que se suma un impacto medioambiental muy negativo.
De acuerdo a la resolución interna N° 106, emitida días atrás, se hace alusión al referido informe ambiental. Los riesgos surgen “de la acumulación de vehículos (con la consecuente liberación de fluidos contaminantes, pérdidas de aceites y combustibles), tanto para el ambiente, salud y seguridad de los trabajadores y vecinos del lugar”.
“Al límite”
Del relevamiento efectuado en el informe surge que “el depósito se encuentra al límite de su capacidad, pues se ha acelerado la ocupación física, en virtud de los procedimientos de control efectuado en distintos operativos a cargo de la Dirección General de Tránsito, y del retiro de vehículos abandonados en la vía pública”, dice el texto administrativo.
A esto se suma como agravante de la “salud” del Corralón “los motovehículos retenidos por la Policía y remitidos al DVR, en virtud de lo dispuesto en el Decreto Provincial N° 0460/2022 y el convenio de colaboración suscripto en fecha 12 de abril de 2022 entre la Municipalidad y el Ministerio de Seguridad del gobierno la provincia de Santa Fe (Decreto N° 00114/2022)”, agrega.
Cabe recordar que dicho decreto alude a la facultad cedida a la fuerza policial santafesina de retener motos si sus titulares no logran acreditar su dominio. En los fundamentos se habla de «la imperiosa necesidad de controlar estos vehículos».
Y el convenio de colaboración fue rubricado entre el municipio capitalino y la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD), con la intención de poder compactar más vehículos en el Corralón Municipal. Este acuerdo tiene una duración de 12 meses.
Qué autos se compactarán
Son exactamente 30 los autos que se descontaminarán, desguazarán y compactarán el 22 de octubre. Se trata de vehículos retenidos y remitidos al Corralón Municipal entre los meses de noviembre de 2024 hasta febrero de 2025.
“Las planillas de verificación física de cada vehículo fueron realizadas por personal de la Planta Verificadora de Automotores de la Provincia (UR1), como así también la nómina de vehículos abandonados durante el mes de agosto”, agrega.
Finalmente, el secretario de Gobierno, Control, Seguridad y Movilidad Ciudadana municipal (Sebastián Mastropaolo), dispone en la resolución interna “la realización de tareas de descontaminación, desguace y compactación” de 30 vehículos que se encuentran en el Depósito de Vehículos Retenidos (DVR) el 20 de octubre de 2025.
Para garantizar la transparencia en el procedimiento, se dispone “publicar los edictos en el Boletín Oficial, en el diario El Litoral y en la página oficial de la Municipalidad de Santa Fe con una antelación mínima de diez días a la fecha consignada para la compactación”.
Según pudo averiguar El Litoral, son 26 los vehículos en estado de “retenidos” en el Corralón Municipal que se descontaminarán, desguazarán y compactarán. Están allí desde el 10 de noviembre de 2024 hasta el 23 de febrero del corriente año.
Si se analizan los dominios de estos coches, puede deducirse que se trata en la gran mayoría de autos muy viejos: hay al menos tres de modelos anteriores a 1995. También, dentro del listado de automóviles que serán compactados, se encuentran modelos 2009, 2010 y 2011.
Por otro lado, son cuatro los vehículos en estado de retenidos “abandonados en la vía pública” y que “dormían” en el DVR desde el 5 de agosto de este año. También sus dominios son de modelos anteriores al año 1995.
Cuestión de salud y ambiente
“El primer paso es la descontaminación de los vehículos a compactar. Para ello, se les retira los fluidos contaminantes y los inflamables (restos de combustibles y aceites, por ejemplo)”, había dicho en una entrevista con El Litoral Daniel Minetti, Director Ejecutivo de Control de Tránsito.
“Estamos al límite de la capacidad en el corralón -había admitido el funcionario-”. Este cuello de botella de la superficie usada fue lo que se encontró una vez asumido el intendente Poletti, debido a los “escasos procedimientos de compactación vehicular en la administración municipal anterior” agregaba.
“El impacto (ambiental y sanitario) es muy alto (…). Muchos de los vehículos tienen pérdidas de aceites, lubricantes, combustibles. Esto contamina tanto el suelo como la atmósfera”, concluía el funcionario.
Fuente: El Litoral