Santa Fe vivió un día histórico. En el Anfiteatro del Parque del Sur, la ciudad izó por primera vez su bandera oficial, cerrando así un proceso que llevó meses de participación ciudadana, evaluación artística y decisión institucional. El acto, enmarcado además en los 452 años de la fundación de la ciudad, se convirtió en un punto de encuentro para vecinos que quisieron ser parte de un hito largamente esperado.
La ceremonia, realizada este viernes 14, reunió a autoridades provinciales y municipales, referentes culturales y representantes de instituciones educativas. La entrada fue gratuita y las localidades se agotaron en pocas horas, reflejando el fuerte interés social por este nuevo símbolo de identidad santafesina.

La bandera, seleccionada tras un concurso público, ya flamea como emblema oficial de la capital provincial. El Coro Municipal abrió la jornada con una interpretación especialmente preparada para la ocasión. Luego llegó el izamiento, vivido en un silencio casi absoluto, roto solo por los aplausos cuando la bandera alcanzó la parte más alta del mástil. El momento quedó registrado en decenas de celulares que querían conservar la postal del día.
El diseño ganador fue seleccionado entre 67 propuestas presentadas durante el concurso público desarrollado el año pasado. Según informaron desde la organización, más de 40 incluían de algún modo al Puente Colgante, elemento icónico que terminó formando parte del emblema final.
Un símbolo que nace del consenso
El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la ceremonia y destacó que el izamiento salda una “deuda histórica”. “Después de 452 años, Santa Fe tiene una bandera con sentido de pertenencia”, expresó ante el público que colmó el anfiteatro.
El mandatario local subrayó el valor del proceso participativo. “Fue una construcción abierta, democrática, real. La bandera es un lazo que desde hoy nos une, que nos identifica y que nos convoca”, afirmó.
En su discurso, Poletti repasó hitos históricos de la ciudad, desde la fundación y el traslado hasta su papel clave en la historia federal, y destacó que el nuevo símbolo condensa esa identidad. “Santa Fe es la ciudad de Cosme Maciel, de Estanislao López, del Puente Colgante, de la Constitución y de la Misa Criolla. Ahora también es la ciudad que tiene bandera”, señaló.

El intendente enfatizó que, más allá de su diseño, la bandera representa “el esfuerzo cotidiano” de quienes trabajan, estudian, producen y sostienen a la ciudad día tras día. “Un vecino que se levanta a las cinco de la mañana también lleva nuestra bandera en su corazón”, remarcó.
Pullaro acompañó y destacó la identidad santafesina
El gobernador Maximiliano Pullaro fue uno de los presentes en la ceremonia y celebró el paso que dio la capital provincial. “Esta bandera es un emblema de identidad cultural, social e institucional”, señaló.

En un extenso discurso, repasó la historia de Santa Fe como ciudad fundacional, comercial, revolucionaria y federal. También destacó su papel en la educación pública, la ciencia y la producción.
“Esta ciudad abraza, contiene y potencia. A muchos que no somos nacidos aquí, Santa Fe nos abrió los brazos. Hoy suma un símbolo más para mostrarle al país que esta provincia tiene un camino propio”, sostuvo.
Pullaro remarcó la importancia de fortalecer el federalismo y de consolidar símbolos que expresen la identidad local. “Defiendan esta bandera. Es parte de lo que somos y de lo que queremos ser”, afirmó.
El acto contó además con la presencia de ministros provinciales, concejales, intendentes de distintas localidades, representantes del sector educativo y organizaciones intermedias.

Un cierre con música y reconocimientos
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los jurados y finalistas del concurso de diseño, en un gesto que buscó poner en valor el aporte colectivo detrás del nuevo símbolo.
El músico Orlando Vera Cruz participó con una presentación especial, mientras que el grupo folclórico Cordiales estuvo a cargo del cierre musical, que invitó a los presentes a cantar y aplaudir en un ambiente festivo.

Los vecinos coincidieron en describir la ceremonia como “emocionante”, “una caricia para la identidad santafesina” y “un día que va a quedar en la historia local”. Muchos asistieron en familia y otros llevaron banderas improvisadas para acompañar el izamiento.
Desde el municipio señalaron que ya comenzó el proceso de incorporación del nuevo emblema en espacios públicos, documentación oficial y eventos institucionales. También se trabaja en la distribución del diseño para que escuelas, clubes, centros culturales y entidades barriales puedan adoptarlo.
La bandera, que ya ondea en el Parque del Sur y en distintos edificios municipales, se transformó en una postal que representa un antes y un después. Un símbolo que une y que inaugura una etapa en la que la identidad, la historia y la participación ciudadana se expresan en colores y formas.







