A través del decreto N° 00076/2025, que lleva la firma del intendente Juan Pablo Poletti, se formalizó el nuevo aumento en todas las tarifas del transporte urbano de pasajeros por colectivos (líneas urbanas) en la ciudad de Santa Fe. Cabe recordar que el boleto frecuente pasará a costar 1.580 pesos.
Asimismo, la Tarifa Centro pasará a costar 1.228,89 pesos; la Estudiantil (terciario-universitario), 1.053,33 pesos; la Tarifa Jubilado, 877,78 pesos; la Escolar, $702,22 pesos; y la Tarifa Seguro, $351,11 pesos. Según el municipio, a la tarifa plana la abonan el 21 % del total de usuarios del sistema.
Según comunicó el municipio, “este nuevo valor corresponderá al boleto frecuente, que en la ciudad capital utilizan sólo dos de cada 10 pasajeros (el resto cuenta con beneficios). En datos concretos, en junio de este año, el 20,9% de los viajes se abonaron con la tarifa plana”, informó el municipio capitalino. El resto del tarifario tiene algún tipo de subsidio.
Como se sabe, SUBE Nación debe autorizar el nuevo cuadro tarifario, para que se actualicen de hecho los valores. Una vez realizado este procedimiento administrativo, que por lo general puede llevar hasta dos semanas, cada pasajero deberá abonar con su tarjeta el nuevo monto.
Y entonces, ¿cuándo?
El gobierno local comunicó los nuevos montos de las subas el 15 de agosto. Y el aludido decreto municipal tiene fecha del 14 de agosto, pero recién ahora se conoce. Cerca de terminar agosto, ya pasaron más de 10 días, y los valores actualizados aún no impactaron en las ticketeras de las unidades.
¿Qué se sabe? Que los nuevos montos “se aplicarán a la brevedad; está semana casi seguro”, confiaron a El Litoral fuentes de prensa calificadas del municipio.
Argumentos
El aludido decreto municipal recuerda la subsecretaría de Control de Tránsito, Transporte y Movilidad, luego de analizar la evolución de los costos (…), informó que se ha verificado un incremento en una de las variables más significativas del sector: el salado del personal, que representa el 48%) de la matriz de costos del sistema».
Dicho aumento obedece al último acuerdo paritario suscripto con las entidades gremiales, que fijó un salario total conformado de pesos $1.270.000 para mayo de 2025, y de $1.300.000 a partir de junio de 2025, junto con un ajuste proporcional en los rubros de viáticos y reintegros de gastos.
También la subsecretaría indica una variación de los parámetros técnicos en relación a servicios y pasajes. “Durante el primer semestre de este año el servicio ha estado operando con mayor producción de kilómetros, a partir de la incorporación de la Línea 22, el ingreso al Puerto de Santa Fe por parte de la Línea 9 y, en general, por una mayor cantidad de servicios en calle”, aduce.
Progresión de aumentos
- Cómo informó oportunamente El Litoral, el 1° de febrero de 2024, la Municipalidad capitalina autorizó el primer aumento en la tarifa plana de la actual gestión: de 220 pesos, subió a 380 pesos (decreto N° 00017).
- El 4 de marzo de 2024 se autorizó el segundo incremento (decreto 00023/2024). De 380 pesos, la tarifa plana en esta capital pasó a valer 700 pesos. Fue un 84,2% más sobre el valor anterior.
- En junio del año pasado, con el decreto municipal N° 00050/2024, el Ejecutivo autorizó una tercera suba de la tarifa frecuente: de 700 pesos a 940 pesos (34% de incremento respecto del monto anterior).
- El cuarto incremento de la actual gestión fue el 20 de septiembre: la tarifa frecuente pasó a costar 1.200 pesos (decreto N° 00084/2024).
- Finalmente, el 24 de enero de este año, a través del decreto municipal N° 00003/2025, el municipio dispuso el actual valor, de 1.440 pesos para la tarifa plana.
- Como se dijo, cuando el Sistema SUBE autorice el nuevo incremento del boleto plano, viajar en cualquier línea urbana sin ninguna tarifa subsidiada comenzará a valer 1.580 pesos (decreto N° 00076/2025).
Fueron entonces seis las subas autorizadas, tras el correspondiente dictamen del órgano de control del transporte público. En los últimos 20 meses, el boleto de colectivos habrá aumentado 618%.
