Una fuerte tormenta eléctrica cayó sobre la ciudad de Santa Fe durante la madrugada de este martes provocando inconvenientes, acumulación de agua en algunas viviendas, caída de árboles y anegamiento de calles. De acuerdo a lo informado por Luis Cabal, Director de Gestión de Riesgo del Municipio, el mal tiempo permanecerá sobre la ciudad al menos hasta el viernes, por lo que piden a la población que tome las medidas necesarias para evitar el impacto en la vida cotidiana.
De acuerdo a la información suministrada desde el Centro de Gestión de Riesgo municipal, la intensidad máxima de lluvia registrada a las 5.10 de la madrugada en el CIC de Facundo Zuviría (norte de la ciudad) fue de 114 milímetros por hora. Mientras que la ráfaga de viento máximo se registró cinco minutos más tarde en el centro de la ciudad, con 41 km/h en dirección nornoroeste (NNE).
Hasta las 6 de la madrugada habían caído 92,50 mm de lluvia en el CIC de Facundo Zuviría; 61 mm en el DOAE (COBEM); 60,50 mm en el Centro; y 42 mm en Alto Verde.
“Fue una tormenta extraordinaria con muchas descargas eléctricas”, describió el responsable de Gestión de Riesgo, “con mucha lluvia en un período muy corto de tiempo”, agregó, “como nos tienen acostumbrados las tormentas en estas épocas del año”.
Agua en el interior de las viviendas
Las consecuencias para algunos vecinos fue la peor. En la zona de barrio Barranquitas hay vecinos a los que durante la madrugada se les inundó el interior de sus viviendas, con los consecuentes daños materiales que ello provoca. Esto ocurrió porque no funcionaron las bombas extractoras que vuelcan los excedentes pluviales hacia el río Salado.
“Hay muchos sectores de la ciudad a donde ha habido problemas”, reconoció el funcionario municipal, “sobre todo en la zona de barrio Barranquitas, a donde más se demoró el agua en escurrir y tuvimos viviendas con un poco de agua en su interior, porque fue una grave tormenta eléctrica”, dijo Cabal.
Por otra parte, el funcionario mencionó que la tormenta provocó la “falta de suministro eléctrico en muchas zonas de la ciudad”, con lo cual “no funcionaban algunas bombas” que extraen el agua de lluvia que llega a los reservorios del oeste por los desagües pluviales. Esto ocurrió en la Casabomba N°4 “a donde no funcionaron las electrobombas”, entonces “se demoró la salida del agua de todo Barranquitas, hasta que tuvimos el caudal suficiente para encender las motobombas”, justificó.
“Imagínense que una motobomba extrae la misma cantidad de agua que cinco electrobombas”, explicó Cabal. Esto “hace que necesitemos bastante caudal de agua para poder encenderlas”, argumentó. “Recién pasadas las 6 de la mañana volvió el suministro eléctrico, así que a esa hora se encendieron las electrobombas y se reactivó todo el sistema de bombeo”.
-¿Los operarios de las casabombas estaban en sus puestos de trabajo?
-Se los llama cuando se los necesita. Cuando sabemos que va a haber tormenta se los cita. Hoy el paro de colectivos nos dificultó y tuvimos que buscar al personal por sus viviendas. También nos costó juntar las 18 cuadrillas que tenemos en la mañana en las calles. Y seguimos buscando más gente. Los barrenderos están limpiando los desagües. Gracias a Dios tenemos en la ciudad muchos árboles que sirven de retardadores pluviales, pero estamos en otoño y hay muchas hojas en las calles.
Acumulación de agua en las calles
Esta tormenta “nos pone a prueba como ciudad”, reflexionó Cabal, “nos pone a prueba el sistema de drenaje urbano”. Y agregó luego en ese sentido que “funcionó muy bien”, porque “con esa intensidad y esa cantidad de agua caída (más de 100 mm) sobre una ciudad plana como la nuestra, en la que el agua tiene que llegar a los reservorios con muy poco declive, hay que aguardar que pasen unas horas después de que llueve para que el agua escurra”, explicó el funcionario, en relación a la acumulación de agua caída en las calles.
El 0800 777 5000 de Atención Ciudadana Municipal había recibido a primera hora de la mañana de este martes 48 reclamos por calles anegadas. Las zonas de la ciudad más complicadas por la acumulación de agua eran las de “barrio Barranquitas, la zona de Galicia y Mitre, Lavalle, Güemes, los barrios Pompeya y San José”, dijo Cabal.
-¿Esperaban una tormenta de estas características?
-No, no se esperaba una tormenta de estas características, ni se esperaba ninguna acumulación de milímetros como ésta -respondió el responsable de Gestión de Riesgo municipal.
Luego dijo Cabal que “todo indicaba que toda la semana iba a estar el tiempo así (nublado y con lluvias), pero no se esperaba esto -insistió-. El resto de la semana habrá lluvias intermitentes, algunas tormentas, pero nada de gravedad”.
-¿El Servicio Meteorológico Nacional no alertó sobre esta tormenta?
-No hubo alerta del SMN. Por lo que nosotros pudimos ver en el satélite que tienen ellos la tormenta no se pudo ver, se desarrolló acá arriba (sobre Santa Fe).
-¿No funciona el radar del INTA de Paraná, que sirve de alerta para Santa Fe y la región?
-No. Al no estar ese radar, nos manejamos con el satélite, que no tiene la misma precisión. Ese radar nos significa muchísimo a la ciudad, la verdad que lo necesitamos. Tiene defectos técnicos y falta de mantenimiento. No se lo atiende rápidamente, como si no se viera la importancia real que tiene para una ciudad como la nuestra. No le prestan la importancia que tiene.
-Si es tan importante y Santa Fe no puede prescindir de ese radar, ¿qué puede hacer el gobierno de la ciudad?
-Nos hace mucha falta. Hablamos personalmente con la gente del SMN, les reclamamos una solución. Ya ha ocurrido en otras oportunidades y lo han reparado luego de nuestro pedido. Debemos llegar a un sistema en el que no necesitemos reclamarlo para que sea reparado.
-El mal tiempo continuará el resto de la semana, ¿qué piensan hacer?
-Desde la Dirección de Gestión de Riesgo, el doctor (Juan Pablo, intendente) Poletti y la Municipalidad entera, le queremos pedir especialmente a la población que nos ayude a mantener las calles limpias. Respetemos el horario de retiro de la basura y todo lo que tenga relación con ello, porque es lo que luego, si las bocas de tormenta se tapan, hace que nos cueste sacar el agua acumulada de la ciudad. Esto continuará hasta el viernes al mediodía, cuando comience a refrescar.
Con información de El Litoral