Llegó la confirmación del equipo de Enstone y el argentino estará por primera vez desde el inicio en una temporada del Mundial.
Franco Colapinto fue el elegido por Alpine para la segunda butaca de 2026. Tal como lo había adelantado ESPN.com, la decisión de la escudería de Enstone llegaría en noviembre y la compulsa pública que había anunciado Flavio Briatore entre el argentino y Paul Aron por el puesto de compañero de Pierre Gasly fue ganada por el argentino. Así lo confirmó el team francés antes del inicio de la actividad del GP de San Pablo, 21ª fecha del Mundial.
Colapinto será así el primer argentino en estar en pista en el arranque de una temporada de Fórmula 1 desde que Gastón Mazzacane lo hiciera en el Mundial de 2001 con el equipo Prost. Además, el bonaerense será también el primer argentino en tener apariciones en tres temporadas de F1 consecutivas desde Carlos Reutemann.
Con su titularidad confirmada, el argentino también participará de los ensayos de pretemporada, siempre importantes para entrar en ritmo con un auto nuevo, pero que subirán de categoría hasta alcanzar la de fundamentales en la previa del mundial de 2026, que llegará con cambios en la normativa técnica y los equipos estrenarán nuevos chasis y motores.
Colapinto debutó en F1 en el GP de Italia de 2024 con Williams, al ser ungido como titular desde su puesto de reserva para reemplazar a Logan Sargeant, en un programa de nueve carreras. Sus primeras cinco actuaciones sorprendieron, con puntos sumados en Azerbaiyán y Estados Unidos, pero luego llegarían un bajón, que se potenció con fuertes accidentes en Brasil (dos) y Las Vegas. Sin lugar en el equipo de Grove, Alpine lo reclutó para ser reserva en 2025. Desde su llegada, la presión sobre Jack Doohan, quien había sido elegido para ocupar el lugar del saliente Esteban Ocon, fue en ascenso. Finalmente, después del GP de Miami (sexta fecha) el australiano fue degradado a reserva y Colapinto se subió al A525 desde el GP de Emilia-Romagna.
El arranque fue difícil para el bonaerense. Le costó tomarle al mano al peor auto de la categoría, débil ya desde su nacimiento, pero aún más endeble por la decisión de Briatore de no realizar ninguna evolución para destinar cada hora de trabajo al auto de 2026. Conseguir ritmo se le hizo difícil a Colapinto, quien mostraba chispazos, pero no consistencia.
Franco comenzó a mejorar desde el GP de Hungría. Encontró más confianza, ritmo y esa consistencia necesaria para no quedar solo en chispazos, y comenzó a desafiar a su compañero Gasly, a quien venció en clasificación y carreras en varias ocasiones. A ese repunte hay que agregarle un dato relevante para la decisión de Briatore: el aporte financiero que llegó de la mano de Colapinto y que se vio reflejado fuertemente con la campaña de Mercado Libre en la trilogía de Estados Unidos, México y Brasil. En otros tiempos, pilotos como José María López y Esteban Guerrieri lucharon por el sueño de F1 y trastabillaron por contar con una billetera flaca. En el caso de Franco, se dio todo lo contrario.
La postulación de Franco para 2026, que en algún momento llegó a estar en duda por su rendimiento, comenzó a torcerse. Ya en Singapur, todos los caminos apuntaban a la renovación del argentino y solo faltaba el anuncio. Desde Alpine esperaron hasta último momento, pero llegó.
Con la confirmación de continuidad como titular, para Franco llegará una dosis importante de tranquilidad, pero también sus desafíos crecerán. Porque comenzará de cero como todos, tendrá pretemporada y las mismas horas que Gasly sobre el nuevo auto. Claro, habrá que ver si David Sanchez, director técnico de Alpine, da en la tecla con el chasis de 2026 y si la apuesta de don Flavio de cerrar el programa de motores propios para pasar a ser cliente de Mercedes entregan un auto competitivo. Alpine, y fundamentalmente Briatore, no pueden permitirse otro año como el 2025.







