Home Deportes Automovilismo Qué ventajas podrían tener Alpine en el auto pensando en el 2026

Qué ventajas podrían tener Alpine en el auto pensando en el 2026

Las claves por las que el equipo del argentino, con un desarrollo desde cero y los nuevos motores Mercedes, puede ilusionarse con un salto de rendimiento para el año que viene.

Después de atravesar un 2025 de terror al que todavía le quedan tres carreras, la revolución técnica que viene para la Fórmula 1 le permitirá a Alpine encarar el 2026 con la ilusión renovada y grandes expectativas de mejora, con las manos de Franco Colapinto al volante.

El equipo francés, que sacrificó toda posibilidad de mejora en esta temporada, tendrá más tiempo de desarrollo aerodinámico que los demás por ser el último del campeonato, por un sistema de hándicap que instauró la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

A aquellos constructores de peor rendimiento se les permite tener más horas en el túnel de viento y de simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional) que el resto. Para un concepto totalmente nuevo, ese tiempo extra es crucial para probar distintas variantes.

Pierre Gasly, el compañero de Colapinto, aseguró post-Brasil que hizo «mucho trabajo de simulación en el A526» en una nueva estructura comprada por la escudería. «No digo que vaya a ser el mejor, pero confío en que el equipo nos entregará un auto excelente», dijo.

Más allá de esta ventaja, la principal ilusión en la fábrica inglesa de Enstone es por el cambio de motorización. Alpine/Renault pasará de fabricante a cliente de Mercedes, que proveerá unidades de potencia, cajas de cambios y suspensión trasera.

Gasly aseguró también que hay equipos que quedarán muy retrasados al inicio de la próxima temporada por los impulsores. «Se dice que otros fabricantes lo están teniendo mucho más difícil. Por lo que sé en la fábrica, el motor Mercedes será la referencia«, afirmó a Canal+ F1.

Mercedes tiene antecedentes para creer que es cierto: cuando nació la era híbrida en 2014, ganó siete títulos de pilotos consecutivos (seis de Lewis Hamilton y uno de Nico Rosberg) y ocho de constructores, además del bicampeonato 2024-2025 como proveedor de McLaren.

Este combo, que también lo tendrán McLaren, Williams y la propia Mercedes, sería entonces el mejor construido para el nuevo paquete. Y sin esa presión antes puesta puertas adentro, el equipo que dirige Flavio Briatore pudo enfocarse a pleno en el chasis y la novedosa aerodinámica activa, a cargo del ingeniero francés David Sanchez.

Para esto fue la decisión estratégica de resignar el desarrollo del auto actual -y en consecuencia, los resultados de un año entero- para destinarle todos los recursos posibles al de 2026. En teoría, tuvo más tiempo y presupuesto destinado que los otros equipos (salvo Cadillac, que entrará en 2026).

En este panorama, si Alpine acierta con el chasis y la aerodinamia, está claro que podría pegar un gran salto de rendimiento, especialmente porque no arrastrará ninguno de los males de un 2025 al que Briatore describió como «una tortura», sin contemplaciones.

«Ojalá podamos darle un auto mucho mejor el año que viene para ver de verdad de lo que es capaz, afirmó Steve Nielsen, el jefe de equipo, en Motorsport. A esperar entonces que se haga realidad.

Salir de la versión móvil