Home Deportes Básquet SE BAJAN PLAZAS pero… se dan «Clases Magistrales»: EL BASQUET ARGETNITNO EN...

SE BAJAN PLAZAS pero… se dan «Clases Magistrales»: EL BASQUET ARGETNITNO EN CRISIS

El banner dice mucho y al mismo tiempo nos interpela como amantes del basquet.
Cuatro personas invitan a la dirigencia del país a escucharlos con supuestas clases magistrales de experiencias novedosas y hasta indican, que saben como ha evolucionado, vaya saber si con ellos, o bien, hay algo de lo que no nos enteramos.

Voy por parte. ¿Una clase dirigida a quiénes y con que fin?. Uno dirá si, estuvieron en cargos importantes. De ahí que hayan generado algo positivo me cuesta encontrar algún ítem que me de la pauta que revolucionaron. Cuando se habla de magistrales es porque entiendo, son magister en algo, o ganaron toda una vida y casi que crearon algo nuevo.

Lamento decirles que nada de eso ocurre en la realidad, sólo en algún lugar de sus cerebros deben pensar que han hecho todo bien y casi que con incomprendidos.

Voy por nombre y apellido. Fabian Borro, ex Pte AdC, Pte de Obras, ex Pte CAB y hoy Pte de Fiba Américas. La realidad indica que se peleó con TODOS los estamentos del deporte. Su política de apriete si no pensas igual o decis todo que si, difícilmente puedas sobrevivir en la comunidad basquetbolera argentina. Llego a la CAB gracias a una maniobra final de dos que dieron vuelta su voto y reemplazó a Susbielles. Cuando sigo se peleó con todos los estamentos, que me desmientan públicamente si no es así.

Árbitros, Agentes, Entrenadores, Jugadores y su odio notorio hasta la prensa especializada que no comulga con sus ideas. Una modalidad dirigencial poco clara, y donde todos le temen. Su idea es y fue acaparar todo y que nada deje de pasar por él. No hay dudas de eso, sino fijense los ultimos 4 partes de prensa oficiales donde no siendo ya Pte CAB sigue apareciendo en todas las reuniones de clubes.
Sergio Gatti, más conocido porque cambió su voto de golpe y le dió la victoria a Borro en las elecciones.

Lo de Tassano, ex legislador por su Provincia, es Pte de Regatas Corrientes y es el Pte de la AdC. Médico y referente correntino de la UCR tiene un perfil bajo.

El caso de Gerardo Montenegro fue Senador por Santiago del Estero y Pte de Quimsa (fusión que integra UPCN). Montenegro fue blanco de críticas por denuncias en su contra por tema cooperativas y su mujer también con cierta polémica tras declarar en su patrimonio que tiene un gran monto debido a la ‘suerte’ que tuvo en el Casino. La prueba fue blanco de numerosas críticas en el ámbito político.

En definitiva, uno no está en contra ni a favor de que la dirigencia se capacite, tome nota y aprenda de los ejemplos de aquellos modelos que generan cambios para bien en nuestra actividad.

Lamento decirles que no son estas cuatro personas las más indicadas para dar una clase magistral sobre una supuesta catarata de éxitos del básquet argentino.

Hoy nuestra actividad transita un momento crítico, con un calendario y formato de competencia inviable que atenta contra las economías de los clubes, y un modelo de gestión cerrado, elitista y con una mirada muy sesgada de la realidad.

Como siempre lo he dicho, en materia de producto, el fracaso es rotundo en materia de comunicación y marketing. No sólo que no nos ve nadie sino que ni el propio público sabe cuando juega y como està en la tabla. La idea de recaudar los ha superado en todo sentido.

La falta de visibilidad del basquet es notoria en los medios y lamentablemente, la actitud soberbia y necia sobre la prensa especializada es otro punto a destacar. El modelo de gestión no quiere prensa crítica y si es posible, lo menos posible haya prensa. Nunca les interesó dialogar con referentes, con las plazas y sus medios, nunca. Nunca les interesó la difusión en el país.

El resultado a la vista, una clase magistral vaya saber de que tipo de evolución se dirime o bien, deben creer que es el basquet argentino es la panacea y estamos bárbaros.

Esto que se filtró (por propios dirigentes que levantan la mano) es una muestra clara del modelo negacionista, del cual no se toma dimensión real del daño que han ocasionado a la actividad.
Un modelo que es, sin dudas, magistralmente chato, ciego, sordo y mudo.

Por Diego Vergara

Salir de la versión móvil