De acuerdo a la planificación del cuerpo técnico sabalero, se completaría el mes de octubre y en noviembre tendrían los 21 días seguidos de licencia. Los dirigentes avanzan para acordar rescisiones.
Después del parate que gozó el plantel de Colón al terminar el último partido con el CADU en el Cementerio de los Elefantes, este lunes están citados todos los integrantes del plantel profesional para la vuelta a los trabajos en el predio deportivo 4 de junio. Lo que tiene diagramado, por ahora, el cuerpo técnico que encabeza Ezequiel Medrán es lo siguiente: completar el mes de octubre con ensayos y otorgar en el inicio mismo de noviembre la licencia de tres semanas. Al mismo tiempo, tal como ya se concretó con Joel Soñora, el objetivo de los dirigentes es activar el “Plan Depuración” y dejar el plantel lo más acotado posible con el rubro rescisiones.
A RESERVA
Por lo pronto, este lunes a la tarde vuelven a trabajar todos juntos en el predio deportivo 4 de Junio. Kevin Colli, Lautaro Gaitán, Matías Córdoba, Iván Ojeda, Conrado Ibarra, Zahir Yunis, Tomás Paredes y Zahir Ibarra fueron los canteranos apuntados por Ezequiel Medrán para que “bajen” al plantel de reserva que dirige Martín Minella.
Este grupo, a diferencia de los otros profesionales, no gozaron de ninguna licencia, en una clara decisión del entrenador de cara a futuro. Frente a Estudiantes de La Plata, en el último partido de la reserva sabalera (fue 0 a 0 en el predio rojinegro), Colón alistó a: Piaggio; Ravano, Campagnaro, Luque, Lautaro Gaitán, García, Johnston, Galbán, Matías Córdoba, Iván Ojeda y Kevin Colli.
EL PRIMERO EN IRSE
El primer acuerdo de rescisión es el que se logró con Joel Soñora, solo falta firmar los papeles.
Los otros casos que están “encaminados” para rescindir son los de José Barreto, Facundo Sánchez y Cristian García. El que más sorprende es el del volante central que llegó desde Perú, firmó por un año y medio pero en Santa Fe lo marcaron las lesiones permanentes que le impidieron demostrar sus condiciones e inclusive se lo vió en un futbol 8.
Y el caso que debiera caer por peso propio es el de Marcos Díaz, ya que el ex arquero de Boca y Huracán hace tiempo que está apartado del plantel profesional del Club Atlético Colón, entrenando en un contraturno, con horario y lugar distinto que el resto.
Sin dudas, los dirigentes comenzaron las charlas para que los que tienen contrato hasta diciembre puedan acordar sus salidas. Se trata de negociar estos tres meses finales (octubre, noviembre y diciembre), donde los jugadores perciben sus salarios sin competencia de por medio. “Todos los clubes que quedaron sin los cruces y los que este fin de semana se quedan afuera están en la misma: el jugador sabe que no sigue y cada institución quiere sacarse de encima la obligación, considerando que esos futbolistas no van a seguir”, es lo que está instalado en el mundo del fútbol del ascenso.
Lo que cerraría a la perfección es poder acordar esas bajas ahora en Octubre, ya que en noviembre se les otorgarán los 21 días de licencia que exige Futbolistas Argentinos Agremiados para los jugadores.
En cuanto al resto de los temas, el foco político está puesto en un lejano 30 de noviembre (elecciones), donde están oficializadas las candidaturas de Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y José Alonso por el “Vignattismo”. El Dr. Gustavo Abraham, con su histórica agrupación, debe resolver si va por su cuenta o avanza con la idea de un “frente común sabalero”.
Finalmente, mirando el almanaque, preocupa la fecha del 17 de octubre, porque es el plazo que tiene Colón acorde al fallo del TAS para acordar con el futbolista paraguayo Alberto Espínola. La cifra de 375.000 dólares más 12 millones de pesos con sus respectivos intereses es lo que preocupa y mucho en el Mundo Colón, porque el paso siguiente al no acuerdo es la inhibición de la entidad sabalera en la FIFA, condicionando el próximo mercado de pases.
Colón armó una ingeniería en seis cuotas para pagar, algo que fue rechazado por el defensor paraguayo. En las últimas horas, se pensó en achicar esas cuotas, esperando que ingrese parte de un dinero importante a las arcas sabaleras. En este punto, se mira a Vicente López (Platense debe por Picco) y también hacia Avellaneda (debe ingresar una cuota de USD 300.000.- del pase de Alan Forneris). Otra posibilidad, analizada pero casi descartada por ahora, era solicitar un préstamo bancario para poder cerrar el famoso “Caso Espínola”.
Fuente Radio Gol y El Litoral