Home Deportes Colón Las razones de Alberto Espínola para rechazar la propuesta de Colón

Las razones de Alberto Espínola para rechazar la propuesta de Colón

El futuro de Alberto Espínola y su relación con Colón continúa generando titulares. El jugador paraguayo decidió rechazar la oferta de pago de la deuda que el club le debía, argumentando que las condiciones económicas y el contexto dirigencial no le resultaban seguras.

Según fuentes cercanas, Espínola consideró excesivo el plan de cuotas propuesto, que contemplaba entre seis y siete pagos. Pero su decisión no fue únicamente económica: el defensor teme que en caso de que Tradición Sabalera gane las próximas elecciones, vuelva a asumir la misma dirigencia que lo contrató, compuesta por José Vignatti y José Alonso, con quienes tuvo conflictos que derivaron en un fallo favorable en FIFA y su posterior ratificación en el TAS.

El jugador también aduce que no cobró nada durante el segundo semestre de 2023, y la propuesta de Colón pretendía reflejar un monto superior al real que correspondía, considerando que FIFA debía hacerse cargo de su salario mientras estuvo lesionado jugando para la Selección de Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas.

Plazos y consecuencias

El tiempo apremia: Colón tiene plazo hasta el 15 de octubre para saldar la deuda de 375.000 dólares más 12.859.500 pesos, ambos con un interés anual del 5%. De no cumplir, el club quedaría automáticamente inhabilitado por FIFA, lo que complicaría la inscripción de refuerzos y la planificación deportiva.

Mientras espera ingresos por las transferencias de Leonel Picco a Platense y Alan Forneris a Racing, que podrían aliviar la situación, los dirigentes analizan otras opciones, incluyendo un préstamo bancario para cancelar la deuda en tiempo y forma y luego recuperar los fondos mediante los pagos entrantes.

Un conflicto que refleja la complejidad institucional

El caso Espínola pone nuevamente de manifiesto los problemas económicos y contractuales que atraviesa Colón, un desafío que el club deberá resolver rápidamente para no afectar la operatividad del plantel y garantizar la tranquilidad del cuerpo técnico y los jugadores. La decisión del defensor paraguayo marca un precedente sobre la necesidad de certezas financieras y confianza en la dirigencia para concretar cualquier acuerdo.

Salir de la versión móvil