El expresidente de Colón, Germán Lerche, encendió nuevamente las redes sociales al utilizar su cuenta de X (ex Twitter) para lanzar una crítica mordaz contra la actual dirigencia «rojinegra».
El foco de su cuestionamiento es la supuesta gestión de un crédito bancario para saldar la deuda con el futbolista paraguayo Alberto Espínola, cuya inhibición por parte de la FIFA sigue vigente y complica las finanzas del club.
Con una marcada ironía, Lerche escribió:
«Desperté, escuchando a un periodista decir que en #Colón ‘están gestionando un crédito bancario para pagar la deuda con Espínola y dejar la gestión sin deuda’. El ‘sin deuda’ es porque el crédito lo pagarían los ‘empresarios del humo’ o encontramos un ‘Banco donante’. Por lo que sé los créditos se pagan y, ahora, con elevadísimas tasas de interés. Las bengalas rojas y negras generan tanto humo que no dejan ver el futuro.»
Desperté, escuchando a un periodista decir que en #Colon
“…están gestionando un crédito bancario para pagar la deuda con Espindola y dejar la gestión sin deuda”El “sin deuda” es pq el crédito lo pagarían los “empresarios del humo” o encontramos un «Banco donante».
Por lo que…— German Lerche (@germanlerche) November 4, 2025
La publicación generó un fuerte impacto entre los hinchas «sabaleros». Minutos más tarde, Lerche complementó su mensaje con un tono humorístico: «Perdón, error de tipiado: es ‘bengala’. Y ojo con seguir con el humo, que a Racing le acaban de suspender la cancha.»
Perdón error de tipiado
es «bengala»
Y ojo con seguir con el humo que a Racing le acaban de suspender la cancha. https://t.co/bI777LI1H9— German Lerche (@germanlerche) November 4, 2025
El debate por la delicada situación financiera
Las palabras del exmandatario vuelven a poner en el centro de la escena la delicada situación económica de Colón, que intenta resolver inhibiciones y sanear sus cuentas a pocos días de las elecciones, fijadas para el 30 de noviembre. En un clima político y deportivo cargado de tensión, las declaraciones de Lerche reavivan viejas disputas justo cuando la institución busca con urgencia la estabilidad.
