Fernando Peverengo, el funcionario que está al frente del área de Seguridad en Espectáculos Masivos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, se reunió con dirigentes de Unión, en primera instancia, y de Colón, para ajustar detalles respecto de los operativos para las jornadas del fin de semana en nuestra ciudad.
“Jamás hay que relajarse y debemos trabajar con tranquilidad y cuidando el hincha. El domingo es un partido complejo y el del sábado es un partido distinto, porque se vivirá seguramente como una fiesta. Por eso, se diagramaron los dos operativos pero se focalizó en el de Colón”, señaló el funcionario de la provincia.
En cuanto al partido del domingo entre Colón y Deportivo Morón, el número de efectivos será de 345, igual que en los anteriores partidos. “No se incrementa el número de policías, solo se modifican cuestiones operativas. Tenemos un claro mensaje: estamos convencidos de que tenemos un muy buen operativo para los dos partidos”, dijo Peverengo.
La advertencia a nivel general es que “pedimos el buen comportamiento de las personas que concurran a la cancha el domingo. Si hay inconductas y violencia, le pueden quitar puntos a Colón y es lo peor que puede pasar. Entendemos cómo se vive el fútbol en estas semana porque conocemos y vivimos en la ciudad, pero el principal perjudicado no va a ser Godano, Magdalena, Abraham o Vignatti, sino el club. Y hasta con la quita de puntos. Tenemos un muy buen operativo, pero la violencia nunca debe estar por encima de la razón. Y por más buen operativo que tengamos, nosotros necesitamos, para su éxito, del buen comportamiento de la gente”.
Cuando se lo consultó por la liberación de los tres detenidos en los incidentes ocurridos el lunes en el predio 4 de Junio – que luego se trasladó a la sede con el pedido de explicaciones por parte de los socios y simpatizantes hacia algunos miembros de la comisión directiva -, Peverengo dijo que “fueron liberados porque no tenían antecedentes. Y quiero dejar en claro que nos sentimos acompañados por el trabajo del MPA y de la justicia en general. Fue una autoconvocatoria la del lunes, sabíamos que podía haber un foco de conflicto por un mensaje que circuló en redes, por eso dispusimos vigilancia policial. De la seguridad privada de Colón, nos informaron también que querían ingresar por la fuerza al predio. La policía actuó, hubo detenidos y ya eso pasó a manos de justicia”, señaló el funcionario.
También admitió que en el encuentro con el grupo de apoyo que se formó con los candidatos políticos en las últimas elecciones y gente de la dirigencia sabalera, se presentó una nota para solicitar que se permita el ingreso con elementos de percusión al estadio el domingo. “Presentaron una nota las agrupaciones para que se revea una situación vigente respecto de la restricción de banderas y elementos de percusión. Siempre acompañamos y queremos la fiesta del fútbol, entendemos que no se modificará, porque se presentó una nota y hay otros formalismos que deben cumplirse. Nos comprometimos de todos modos a elevar el pedido al área de seguridad del Ministerio que es la que determinará”, señaló Peverengo.
Respecto del encuentro del domingo, hay que tener en cuenta que Colón tiene un antecedente grave e inmediato. Fue en aquel partido con Mitre de Santiago del Estero, cuando los incidentes ocurridos esa noche motivaron la suspensión del partido cuando restaban 11 minutos de juego. La rápida intervención de la dirigencia sabalera y la buena predisposición encontrada en la delegación visitante y el árbitro, hizo que desde la Afa llegue la orden de seguir el partido al otro día y terminarlo, cuando, en realidad, se debió dejar todo en manos del Tribunal de Disciplina. Luego, ese Tribunal solicitó el informe al árbitro, a las autoridades de Seguridad, a Colón y a Mitre, para determinar que no haya sanción deportiva para la institución rojinegra. Las especulaciones, en ese momento, daban cuenta de la posibilidad de clausura del estadio. Pero eso no pasó. Y Colón, como se dice en la jerga futbolera, la sacó “barata”, pero dejando sentado un precedente que se debe tener en cuenta. Por eso, tanto desde la dirigencia como desde este grupo de apoyo en el que participa casi todo el arco político del club, se solicita el buen comportamiento del público que asistirá el domingo al Brigadier López, en una tarde que podría darle a Colón la tan ansiada salvación y el alivio que todos esperan que se produzca en medio de tanta angustia por la pésima campaña que ha cumplido el equipo.
Con información de El Litoral