29.9 C
Santa Fe
sábado, 15 noviembre 2025

Bielsa analizó el Mundial 2026 y el formato con 48 selecciones: “Son inventos que luego se verifican en la práctica”

Destacadas

El análisis de Marcelo Bielsa volvió a ser tema central en la previa del cruce de Uruguay ante México. En su encuentro con la prensa, el técnico valoró el nuevo esquema del Mundial 2026, torneo que reunirá por primera vez a 48 selecciones y explicó que, desde su mirada, la ampliación puede aportar matices interesantes al desarrollo del certamen: «Son inventos que se verifican en la práctica».

El rosarino habló antes del duelo que la Celeste disputará este sábado en territorio azteca y aprovechó el diálogo para exponer su visión sobre la próxima Copa del Mundo, que tendrá sede repartida entre Estados Unidos, Canadá y México. También recordó que en 2030 se repetirá el formato de organización múltiple con Europa y África, además de los partidos inaugurales en el Río de la Plata.

«Que compitan 48 selecciones son inventos que luego se verifican en la práctica», afirmó, sin rodeos, sobre la expansión. Según él, la medida podría resultar positiva para la competencia. «Muy probablemente este nuevo procedimiento le dé la razón a los organizadores porque encontraremos que hay muchos equipos que tienen un nivel que enriquece a la competencia», añadió.

Al profundizar sobre el impacto deportivo, el ex DT de la Selección argentina remarcó que la ampliación no busca simplemente sumar participantes. «La idea de aceptar más equipos participantes, no pasa por satisfacer el deseo de alguien en participar, sino que entiendo es para que se eleve el nivel», analizó, dejando abierta la posibilidad de que el rendimiento colectivo varíe hacia arriba o hacia abajo según lo que suceda en la cancha.

En ese mismo sentido, subrayó que el gran objetivo es elevar la propuesta futbolística. «El objetivo de un Mundial con esta característica busca que se ofrezcan mejores espectáculos, más partidos lindos, equipos que jueguen bien, así como enfrentamientos de altísimo nivel», insistió. Para él, recién cuando se jueguen los primeros encuentros podrá evaluarse el verdadero alcance de la reforma.

El técnico también se refirió al rol del ente rector del fútbol. «Para eso hay medidas que supongo FIFA va a tomar en consecuencia», advirtió al mencionar aspectos climáticos y organizativos que, en su opinión, condicionaron el último Mundial de Clubes. «Si se fija a la hora y con la temperatura que se hizo en el Mundial de Clubes es evidente que se jugará peor. Si los procesos de descanso y preparación son exiguos, el futbol es peor», señaló.

A modo de recomendación, planteó una serie de puntos que considera clave para garantizar el mejor escenario posible. Indicó que los descansos, la carga de partidos, las condiciones de calor y los sistemas de refrigeración deben ser revisados con detalle, confiando en que se tratarán con la seriedad que ameritan, tal como otras decisiones adoptadas por la propia organización.

Sobre el final, destacó la capacidad del organismo para ajustar normas y promover mejoras en el juego. «FIFA es especialista en valorar el fútbol y proponer modificaciones que lo mejore constantemente», elogió, citando los avances tecnológicos como ejemplo. «Este sistema de juzgar a través de las imágenes ha mejorado el futbol, el sistema que se utiliza ahora para valorar el offside ha mejorado», recordó antes de cerrar con una esperanza: «Esperemos que lo haga en estos aspectos para que el espectáculo sea mejor».

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos