El Torneo Clausura de la Liga Profesional entró en su etapa final y, además de definir al campeón y los descensos, se convirtió en el escenario principal para determinar a los clasificados a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2026.
En principio, el fútbol argentino tendrá 12 clubes con actividad internacional el próximo año: seis irán a la Copa Libertadores y otros seis jugarán la Copa Sudamericana. Sin embargo, la definición es dinámica, ya que se pueden habilitar uno o más cupos dependiendo de los resultados.
Con la derrota ante Gimnasia, River complica seriamente sus chances para ingresar a la próxima Copa Libertadores de forma directa. En la tabla anual cosecha 52 puntos, mientras que Boca, el último en ingresar de forma directa, tiene 56. Es decir, son cuatro puntos de diferencia con seis en juego.
La máxima competición continental ya tiene dos boletos garantizados:
- Platense, como campeón del Torneo Apertura.
- Rosario Central, que con 65 puntos ya se aseguró su lugar por la tabla anual.
A estos se sumarán tres equipos más:
- El ganador del actual Clausura.
- El vencedor en la Copa Argentina (que saldrá de Argentinos Juniors o Independiente Rivadavia).
- Los otros dos mejores ubicados en la tabla anual. Actualmente, Boca (56 puntos) se encuentra segundo tras vencer a Estudiantes, mientras que River, tras perder con Gimnasia (52 puntos) ocupa el tercer puesto, en zona de repechaje.

Clasificación a la Copa Sudamericana
La clasificación a la Copa Sudamericana será para los equipos que terminen del cuarto al noveno puesto de la tabla anual. Por el momento, los clubes que están consiguiendo su pasaje son:
- Argentinos Juniors (51 puntos)
- Deportivo Riestra (51 puntos)
- San Lorenzo (49 puntos)
- Barracas Central (47 puntos)
- Racing (46 puntos)
- Lanús (46 puntos)
Es fundamental aclarar que, en esta lucha, los equipos solamente suman puntos durante las 16 fechas de la fase regular del Clausura. La etapa de playoffs para definir al campeón no cuenta para la tabla anual.
El Factor «cupos liberados»
Existe un factor clave que podría beneficiar a más equipos: la liberación de cupos. Si los campeones coinciden con los primeros puestos de la tabla anual, o si algún club repite título, se liberarán lugares para la clasificación vía tabla.
Además, la definición puede verse alterada por los resultados internacionales: Si Lanús gana La copa Sudamericana, se clasificarán automáticamente a la Libertadores 2026. Para que esto libere un cupo extra para la tabla anual, el “Granate” debe quedar entre los mejores de la tabla anual, algo que por el momento está consiguiendo.
Cómo se reparten los cupos para las copas
Copa Libertadores 2026
- Campeón del Torneo Apertura (Platense)
- Campeón del Torneo Clausura
- Campeón de la Copa Argentina
- 1° de la tabla anual (Rosario Central)
- 2° de la tabla anual
- 3° de la tabla anual
Copa Sudamericana 2026
- 4° de la tabla anual
- 5° de la tabla anual
- 6° de la tabla anual
- 7° de la tabla anual
- 8° de la tabla anual
- 9° de la tabla anual
Con información de Doble Amarilla







