26.4 C
Santa Fe
domingo, 2 noviembre 2025

Lavado de dinero: La Justicia pone la lupa sobre un allegado a «Chiqui» Tapia

Destacadas

La investigación se centra en la empresa Construcciones TAR, creada por presuntas testaferros, y en transferencias hacia casas de cambio, clubes de fútbol, sociedades agrícolas y empresas de reciente creación, operaciones que no guardan relación con la actividad declarada de las firmas ni cuentan con respaldo documental. La causa es impulsada por la Procelac y la Fiscalía especializada en Lavado de Activos, tras informes de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Movimientos millonarios y empresas involucradas

El expediente judicial revela que Construcciones TAR, registrada en agosto de 2022, recibió más de $6.000 millones en sus cuentas de bancos como Santander y BBVA entre septiembre de 2022 y julio de 2023, mediante acreditaciones de cheques, transferencias y depósitos en efectivo. Este dinero fue transferido posteriormente a distintas entidades, incluyendo Concordia Inversiones y Centro de Inversiones Concordia, así como a clubes de fútbol, droguerías y sociedades agrícolas. Los investigadores detectaron que muchas de estas operaciones no contaban con justificación clara, y que las empresas receptoras habían sido creadas recientemente o no tenían relación con la actividad declarada.

Según registros del Banco Central, Centro de Inversiones Concordia fue adquirida en 2020 por los Vallejo, con Graciela Vallejo como accionista mayoritaria. Las casas de cambio habían sido suspendidas previamente y operaron “en exceso de su perfil transaccional”, según los informes de la UIF. La Procelac, a cargo del fiscal Diego Velasco, denunció que Construcciones TAR había recibido fondos significativos de personas físicas de baja categoría impositiva o sin actividad registrada, generando una diferencia de más de $4.116 millones entre ingresos documentados y fondos acreditados.

Sur Finanzas y el vínculo con el fútbol

La firma de Vallejo, Sur Finanzas, actúa como sponsor de varios clubes y de la Liga Profesional, y mantiene cercanía con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. Además de sus servicios financieros, la empresa tiene presencia en los partidos de fútbol del Gran Buenos Aires y en el interior del país, ofreciendo préstamos, cambio de divisas, cajas de seguridad y billetera virtual para pequeñas empresas. Sur Finanzas también promociona eventos deportivos y facilita la compra de entradas para ver a la Selección argentina y otros torneos.

Vallejo utiliza sus redes sociales para mostrar su relación con dirigentes y clubes, y ha firmado contratos de patrocinio con Racing, Banfield, Barracas, Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley. Aunque su vínculo con Racing estuvo marcado por inversiones millonarias, la relación con el club actualmente atraviesa algunos retrasos y ajustes en los proyectos. El empresario ha mostrado interés en la política local, aunque su actividad se limita a donaciones y actos benéficos en la zona sur del Gran Buenos Aires.

La investigación judicial y próximos pasos

La Justicia continúa recolectando información bancaria y documentación de todas las empresas y personas involucradas, bajo la coordinación del fiscal en lo Penal Económico Emilio Guerberoff y la Procelac. Se busca determinar la procedencia de los fondos y la eventual participación de Vallejo y sus asociados en maniobras de lavado de dinero. Hasta el momento, la causa incluye transferencias millonarias hacia casas de cambio, clubes de fútbol y sociedades agrícolas, y el análisis de operaciones sin respaldo legal. La carrera ascendente de Vallejo, ligada al fútbol y a las finanzas, está bajo la lupa de la Justicia.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos