El candidato a presidente de Unión por la lista Encuentro Unionista visitó en vivo a Dario Pignata y todo su equipo de ADN GOL palpitando las elecciones que se vienen el próximo sábado.
Y la verdad que sí, ansioso, ya queda menos para el día d. Así que preparándonos en estos últimos días para llegar a la mayor cantidad de gente posible, a la gente que por ahí está indecisa, bueno, explicándole que nosotros venimos por un cambio de mentalidad, decididamente, para el crecimiento del club.
Fundamentalmente con datos, con datos desde lo futbolístico. Yo creo que la campaña en estos 15 años no ha sido buena en función de lo comparativo con otros clubes. Yo siempre digo que hay clubes de igual o menor jerarquía que han creído en el resultado máximo que anhelamos todos los hinchas del club, de cada uno de los clubes y ellos lo han logrado y nosotros no porque nunca tuvimos ese deseo, nunca lo fuimos a buscar.
Una octava posición es lo máximo que hemos obtenido en estos 15 años, en 30 torneos del oficialismo. Entonces, no es suerte, es cuestión de que nunca se fue a buscar. En todo este tiempo, en estos 15 años, nosotros estamos los puestos 35 y 34 equipos que obtuvieron alguna mejor posición en cualquiera de las tres competencias nacionales, que es la Liga, la Copa de la Liga y la Copa Argentina.
Puesto 35 estamos. Entonces, eso te lleva siempre a la mediocridad y si nos vamos al último mercado de pase, yo digo que la mediocridad es una palabra que le queda grande, es una gestión paupérrima porque se ha salido con recursos al mercado, se ha inyectado recursos y se ha perdido valor. Fíjate qué contradicción.
Uno generalmente en una empresa o en un negocio y en el mismo club, cuando inyecta dinero, inyecta recursos, es para potenciar, es para jerarquizar. Acá se perdió valor. Nosotros hemos comprado jugadores en una determinada cantidad de dinero que hoy, si lo queremos vender, estará en la mitad.
UNA DESIDIA BUSCADA
La gestión, por eso digo, no es mediocre, es paupérrima y yo creo que fundamentalmente, soy un convencido de que no entienden de fútbol, no entienden de hasta dónde tienen que llegar, hasta dónde deben negociar y hasta dónde deben estudiar a cada uno de los jugadores. Porque hay jugadores que, sinceramente, sabemos que están pasando un mal momento, pero que pueden revertir porque ya lo han demostrado y eso lo puede hacer mucho Leo. Pero hay otros jugadores que no se les ha tenido en cuenta la estadística, el rendimiento, el estudio sobre ello en todo el último tiempo. Entonces, bueno, eso lleva en la parte deportiva. En la parte institucional, para mí es una desidia el club. Es una desidia, pero buscada.
Creo que la política del oficialismo siempre es la de no crecimiento, la de la dependencia y hacerte creer a un público muy cautivo que tienen, que depende de una sola persona, que depende de un tipo que es nuestro salvador. Que resulta que cuando hubo una inhibición, no la levantó, la esperó para no traer refuerzos y la pagó el doble. Entonces, cuando vos decís, che, ¿y la billetera dónde estaba? O la billetera dónde estaba en todo este tiempo para intentar conseguir el predio.
Que ahora resulta que es el salvador que tiene todas las hectáreas de Santa Fe a disposición del club. 15 años pasaron. Por eso yo digo que Pipo vino un poquito a mover el avispero y a indicarle al Mundo Unión que los clubes están creciendo con un medio fundamental que es el predio.
Y nosotros, si Pipo no llega y no pone esto en discusión, la política del club siempre va a seguir siendo mediocre, porque en realidad es lo que se busca. No es lo que… A ver, la convicción de crecer no está, porque en el crecimiento significa que no se va a depender más del gobierno de turno, no se va a depender más en este caso de Luis, el día de mañana de Pipo. Yo creo que pasa un poco por ahí, en lo de la infraestructura.
«HUBO GENTE QUE PUSO USD 10.000 POR UN PALCO y NUNCA SE LO DIERON»
Un tema tan fundamental y tan importante en los clubes. Fijate que se hizo un proyecto de la cancha entre el 2010, 2011, lo único que se hizo es la platea, que no se terminó, Darío, no se terminó. O sea, hubo gente que puso 10.000 dólares para tener el palco. Hace 12 años de que no se le entregó, 12 años de incumplimiento. Entonces, ¿cómo el hincha va a creer en una gestión de esta manera? ¿Y por qué se debería acercar? Se aleja. Y lejos de eso, a ver, nosotros tenemos amigos en común que han ofrecido, le han ofrecido que la plata la ponen ellos para terminar los palcos y poder usarlo.
Ni siquiera eso pueden. Entonces, ya es una política repetitiva, es como decimos siempre, si uno quiere diferente resultado con la misma persona, no lo va a tener, porque esto ya está muy arraigado en lo que es su manejo. Así que está todo claro como para que la gente evalúe, digamos, si quiere seguir de la misma manera, anhelando cambiar algún tipo de resultado, que en estos 15 no pudo, porque siempre fue muy parejito en el tema de los resultados, o venir por el cambio con un equipo de trabajo, que el otro día lo presentamos, que para mí es de excelencia, es de lo mejor que se ha encontrado.
Por eso tampoco se tuvo en cuenta o se negoció cargos en función de la unidad ni de la alianza que quieren hacer llamar. Acá vinieron los mejores. Él por ahí ha criticado al secretario. Las capacidades del secretario que hemos escogido nosotros son únicas en Santa Fe. Abogado, escribano, mediador, experto en técnica legislativa, entonces docente hace 25 años, no hay otro. Yo le diría a Luis que ante esa descalificación me presente el currículum de cualquiera de los secretarios que ha tenido en estos 15 años a ver si supera el nuestro.
Entonces yo lo veo nervioso, es propio también de una persona que siente que va a perder lo que pensó que no iba a perder. Lo hemos sorprendido porque él se ha dado cuenta que nosotros venimos a provocar un verdadero cambio y que la gente nos está aceptando. Sinceramente soy futbolero y hasta que no pite el árbitro lo tenemos que jugar al partido.
Yo lo que estoy convencido es que la tendencia del mundo unión es irreversible, la tendencia del mundo unión es al cambio, eso se ve en todos lados. Eso traspolado a la votación es muy difícil porque no se sabe quien va a ir a votar, cuantos van a ir a votar y va a ser seguramente una pelea voto a voto, seguramente. Por eso yo siempre digo, tenemos que luchar ambos candidatos porque vaya la mayor cantidad de gente y para que más fidedigno sea el resultado.» finalizó Pipo en Radio Gol 96.7 fm.-