11.7 C
Santa Fe
martes, 28 octubre 2025

Luis Spahn participará de la Asamblea de AFA

Destacadas

Este martes se llevará a cabo la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria y de la misma participará el presidente de Unión Luis Spahn

La AFA convocó a 200 dirigentes de todas las instituciones en el Predio de Ezeiza para llevar adelante la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria, de la cual participará el presidente de Unión Luis Spahn.

La Asociación del Fútbol Argentino celebrará, este martes por la tarde, la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza

Conforme se informó a través de boletín oficial de la AFA el pasado 11 de septiembre, el orden del día, correspondiente a la Asamblea General Ordinaria, incluye la aprobación del orden del día y la posterior palabra del presidente Claudio Tapia.

Entre los puntos internos a tratar (y aprobar) se encuentran la suspensión de afiliación a El Porvenir y su levantamiento otorgado en marzo, luego de la intervención por parte del Municipio de Lanús a raíz de un reclamo ante la Inspección General da la Justicia producto de una denuncia de abuso de autoridad y violencia institucional por parte del elenco de Gerli.

Por otra parte, se someterá a votación la inclusión de las ligas Independiente de Fútbol Amateur (Malargüe, Mendoza), Costera del Río de La Plata (Verónica, Provincia de Buenos Aires), Loretana de Fútbol (Loreto, Provincia de Santiago del Estero), Regional Sureña Pampeana Bonaerense (Guatrache, La Pampa), Pellegrinense de Fútbol (Nueva Esperanza, Santiago del Estero) y Deportiva de Carmen de Areco (Carmen de Areco, Provincia de Buenos Aires).

Otro tópico es la afiliación del Leones Fútbol Club. La propuesta de AFA consiste en que a partir del 2026 el club rosarino, presidido por Matías Messi (hermano de Lionel) y ubicada en Rosario, se sume a la Primera C en donde hará las veces de local en el Estadio Único de San Nicolás.

Además, se tratarán la Memoria y Balance General al 30 de junio de 2025 y el Presupuesto para el período comprendido entre el 1º de julio de 2025 y el 30 de junio del año 2026, así como la revisión del Programa de Desarrollo Forward de la FIFA 3.0 (su contrato de objetivos para el ciclo 2023-2026, la fase nacional de la Copa Federal de Fútbol y la financiación del periodo de ejecución que corresponde al primer trimestre de este año), y modificaciones al Código Disciplinario.

La otra parte de la convocatoria a los diversos representantes del fútbol argentino apunta al tratamiento y aprobación de reformas en el Estatuto vigente en la Asociación del Fútbol Argentino que podrían ratificarse a partir de este martes.

La expectativa pasa porque la Asamblea avance con luz verde a las reformas internas en el marco del trámite en curso del cambio de jurisdicción del organismo a Ezeiza (de CABA a PBA) y el cumplimiento de los requerimientos exigidos por la jurisdicción previa.

AFA espera por el desistimiento de reforma del artículo 28 y del desistimiento parcial de la reforma del artículo 35 del Estatuto, resueltos por el Comité Ejecutivo en cumplimiento de las observaciones de IGJ. El primero refiere a la conformación del Presidente, Vicepresidentes e integrantes del Comité Ejecutivo, en tanto que el segundo aplica a la composición, extensión y requisitos aplicados para el mismo Comité.

También pretende ratificar los cambios efectuados por el Comité Ejecutivo a la redacción de los artículos 20 (correspondiente a los diversos órganos de la AFA y sus funciones) 40 (integración y obligaciones del Consejo Directivo), 73 y 74 (orientados a la existencia de una Dirección General y las responsabilidades del Director General) del Estatuto Social ya aprobados por la Asamblea del 23 de noviembre del 2023, que se realizaron en cumplimiento a las observaciones del Inspección General de Justicia.

AFA expuso en su escrito la intención de “la puesta en conocimiento de la vista cursada por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la reforma estatutaria resuelta por Asamblea del 17 de octubre del 2024 en el marco del expediente Nro. EXP-32406/25- 4, Legajo Nro. 295085”, y partir de ello y, la “consideración y aprobación del texto completo de los artículos 1° (título, sede y forma jurídica), 35° y 93° (sistema de ascensos y descensos a y desde Primera División) del Estatuto Social, conforme a las reformas introducidas a dichos artículos por la Asamblea del 17 de octubre de 2024”.

Las modificaciones estatutarias concluyen en la aprobación del texto ordenado del Estatuto de la AFA y la no menor intención de facultar al Presidente (Claudio Tapia) y el Secretario General (Cristian Malaspina) para aceptar las “modificaciones que la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y/o la Inspección General de Justicia y/o cualquier otro organismo formulen a estos estatutos, siempre que las mismas se refieran a simples cuestiones de forma y no alteren el fondo de las disposiciones establecidas, para otorgar poderes y firmar las escrituras públicas resultantes para realizar todas las gestiones y diligencias que sean conducentes a fin de obtener la conformidad de la autoridad de control e inscripción en el Registro Público correspondiente”.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos