Home Destacadas Destacadas Derecha Qué le conviene: los números de Unión jugando como local y visitante

Qué le conviene: los números de Unión jugando como local y visitante

Con la clasificación en el bolsillo y la ilusión intacta, Unión encara la última fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional con un objetivo claro: conocer si comenzará los octavos de final como local o visitante. El dato no es menor, pero los antecedentes invitan a la tranquilidad.

El equipo de Leonardo Madelón demostró ser más confiable cuando sale de Santa Fe que en el propio 15 de Abril, donde cerró su participación con un empate sin goles frente a Barracas Central.

El reglamento es claro: quienes terminen entre los cuatro primeros de cada zona abrirán su serie en casa; los clasificados del quinto al octavo lugar, en cambio, deberán hacerlo como visitantes. En ese escenario, el encuentro ante Belgrano en el Gigante de Alberdi definirá qué papel le toca interpretar al Tatengue en el inicio de los playoffs.

Campaña en el 15 de Abril: regularidad sin contundencia

El camino del Tate en Santa Fe dejó sensaciones mixtas. Sólido defensivamente, pero con escasa eficacia en ataque, el equipo sumó sin brillar.
De los siete partidos disputados en condición de local, ganó dos (ante Estudiantes y Defensa y Justicia), empató cuatro (Tigre, Huracán, Independiente Rivadavia y Barracas Central) y perdió uno (Aldosivi).

Marcó 7 goles y recibió 5, alcanzando 10 puntos sobre 21 posibles, lo que equivale a una efectividad del 47,6%.

Estos números ubican a Unión en el puesto 17 de la tabla de rendimiento como local, lejos de los primeros lugares, aunque con un patrón claro: un equipo ordenado, difícil de vulnerar, pero que le ha costado transformar el dominio en victorias.

 La cara más fuerte, lejos de casa

El contraste aparece cuando se observa su desempeño fuera de Santa Fe. En ocho presentaciones como visitante, Unión ganó la mitad de sus partidos (cuatro triunfos), empató dos y perdió los restantes dos, sumando 14 puntos sobre 24 posibles y una efectividad del 58,3%.

Los triunfos ante Instituto, Racing, Gimnasia y Newell’s fueron muestras de personalidad y madurez. Además, el equipo convirtió 13 goles y solo recibió 8, para un saldo positivo de +5, cifras que lo ubican tercero en la tabla de rendimiento visitante.

Por eso, el cuerpo técnico no dramatiza la posibilidad de comenzar los playoffs fuera de casa. Al contrario, los números avalan que el Tate se siente cómodo en escenarios ajenos, donde encuentra espacios y juega con mayor naturalidad.

La palabra del DT

Al término del último encuentro, Madelón explicó su mirada con serenidad: “Ojalá podamos arrancar de local, por la gente y por todo lo que significa, pero los números marcan que rendimos mejor afuera. El equipo tiene una identidad que lo sostiene en cualquier cancha”.

Esa mezcla de convicción y equilibrio caracteriza el proceso del entrenador, que logró transformar a Unión en un conjunto competitivo, maduro y confiable, sin importar el contexto.

Todo por definirse

El viaje a Córdoba será algo más que una cita de calendario: allí se definirá la posición final del Tate y el punto de partida para su sueño en los playoffs.
Con una campaña que combina orden, carácter y eficacia visitante, Unión demostró que puede competir con cualquiera.

Juegue en Santa Fe o lejos del 15 de Abril, el equipo de Madelón llega al tramo decisivo con una certeza: no le teme a ningún escenario.

Salir de la versión móvil