Este jueves, el gobierno de la provincia de Santa Fe publicó el decreto 1792 que autoriza un incremento del 27,89% en la tarifa de boletos del transporte interurbano dentro del territorio de la “bota”. Según manifestaron empresarios del sector a El Litoral los precios no se modificaban desde enero de este año.
La medida responde al contexto generado por la eliminación del Fondo Compensador Interior, que anteriormente aportaba recursos a las empresas de transporte a nivel nacional. Sin ese apoyo, las firmas del sector enfrentan serias dificultades para afrontar distintos gastos operativos, como son los salarios, repuestos, combustibles y mantenimiento de unidades.
Según los empresarios, «el aumento no es suficiente»
En la mañana de este viernes, Rodolfo Wagner, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap) habló en los micrófonos de CyD Litoral confirmó este incremento y expresando la disconformidad del sector. Además brindó detalles acerca de desde cuándo regirían las nuevas tarifas.
«Creemos que debería ser mayor -el aumento- y que haya un sistema que no demore tanto la recomposición tarifaria, lo ideal sería hacerla cada dos o tres meses para que el impacto tampoco sea tan brusco para el pasajero», opinó Wagner.

Según los cálculos de los empresarios de transporte, en esta oportunidad, «el aumento debería haber sido de al menos un 35% para compensar el atraso que ya había del 15% en enero de este año», dijo Wagner en diálogo con CyD Litoral y también señaló que «el retraso en la aplicación de la tarifa impacta negativamente en la economía de las empresas, que han sufrido en su economía debido a la demora».
¿Desde cuándo rige la nueva tarifa?
El aumento afectará a todos los servicios de colectivos interurbanos de la provincia de Santa Fe. Al estar ya publicado el decreto en el Boletín Oficial, en varios sistemas ya están impactando los nuevos precios, mientras que en otros, se espera que el incremento comience a regir a partir de el fin de semana o los primeros días de la semana que viene.
Con respecto a aquellas empresas que utilizan el sistema de tarjeta SUBE, -que son pocas según aclaran los empresarios-, verán una demora adicional. En estos casos, la aplicación del nuevo cuadro tarifario puede tardar hasta 15 días en actualizarse, debido a que el sistema requiere una validación técnica que puede demorar un poco en renovar las tarifas en las validadoras de cada unidad.