Home Deportes Colón Colón completó el pago de julio y acelera para normalizar los sueldos...

Colón completó el pago de julio y acelera para normalizar los sueldos del plantel

En un contexto económico complejo y con varios frentes abiertos, Colón logró dar un paso clave en su proceso de reordenamiento financiero. La dirigencia sabalera consiguió cancelar por completo el mes de julio, saldando una deuda que se había convertido en una preocupación central puertas adentro del Brigadier López.

El pago incluyó el concepto de derechos de imagen, la parte más significativa de los salarios profesionales, que hasta ahora permanecía pendiente. Cabe recordar que el club ya había abonado la porción correspondiente a los contratos asentados en AFA, por lo que el cumplimiento total de julio representa una señal concreta de avance en el plan de regularización salarial.

Actualmente, Colón mantiene al día la parte AFA de los meses de agosto y septiembre, aunque todavía resta cancelar los derechos de imagen de esos períodos. El desafío inmediato será evitar un nuevo atraso con el mes de octubre, cuyo vencimiento se aproxima.

La estrategia dirigencial apunta a ponerse al día con los compromisos salariales antes de fin de año, para luego avanzar con la reestructuración del plantel profesional. En ese sentido, el club ya concretó las salidas de Joel Soñora y José Sosa, y ahora busca acordar las rescisiones de otros jugadores los cuales no están en los planes de ninguna de las agrupacioens para el 2026.

El caso de Cristian García es emblemático. El volante, uno de los refuerzos pedidos por Andrés Yllana en el último mercado de pases, apenas disputó dos encuentros oficiales y ya negocia su desvinculación, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2026.

En paralelo, la comisión encabezada por Víctor Godano continúa gestionando un préstamo con una importante entidad bancaria, que permitiría atender dos necesidades urgentes: cubrir la deuda con el paraguayo Alberto Espínola, quien aún no elevó su reclamo a la FIFA, y terminar de poner al día al plantel.

El hecho de que el club no figure en el informe semanal de FIFA sobre instituciones inhibidas es, por ahora, una señal alentadora. Significa que Espínola no activó el recurso que podría dejar a Colón imposibilitado de incorporar jugadores en 2025.

Aunque la calma es relativa, en el Brigadier López se percibe un clima distinto. Los pagos empiezan a ordenarse, los vínculos que ya no forman parte del proyecto comienzan a resolverse y el margen de maniobra, lentamente, se amplía.

El desafío de la actual conducción es sostener esta línea y transformar los pequeños avances en una recuperación sostenible. Porque más allá de los resultados deportivos, el verdadero partido que Colón está jugando hoy se disputa en el terreno económico —y cada paso hacia el orden vale tanto como un triunfo en la cancha.

Salir de la versión móvil