El diputado y exministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, analizó el impacto del presupuesto nacional 2026 en la provincia y advirtió que “es un proyecto que carece de realidad y que perjudica gravemente a Santa Fe”.
“Es un presupuesto inverosímil —sostuvo en declaraciones al programa Dame Radio por UNO 106.3—. Plantea un crecimiento del 5% o 6% para una economía que está estancada y al borde de la recesión. Propone además un dólar a 1.423 pesos para fines del año próximo, cuando hoy ya supera los 1.500”.
Recorte en la Caja de Jubilaciones
Uno de los puntos más críticos señalados por Agosto tiene que ver con las partidas destinadas al financiamiento de las cajas de jubilaciones no transferidas.
“Santa Fe es una de las 13 provincias que no transfirieron sus cajas al sistema nacional, por lo que el presupuesto debe contemplar los fondos para sostenerlas. Pero lo que prevé este proyecto son montos 50% menores en términos reales respecto a 2025, y 75% inferiores a los del presupuesto 2023”, explicó.
“Con esta perspectiva —agregó— es muy difícil que lleguen recursos para la Caja santafesina”.
El exministro también remarcó la drástica caída en los fondos nacionales para infraestructura: “El presupuesto nacional prevé para Santa Fe solo el 5% de lo que había en 2023. Eso significa la virtual desaparición de la obra pública nacional en la provincia. En números concretos, los fondos alcanzarían apenas para hacer siete kilómetros de ruta”.
Agosto consideró que “el gobierno provincial debe hacer un reclamo enérgico ante el Congreso” y advirtió que “si el presupuesto se aprueba como está, será profundamente discriminador para Santa Fe”.
El legislador también alertó sobre la falta de avales nacionales para proyectos de obra pública con financiamiento externo ya aprobados por la Legislatura santafesina.
“Esos proyectos requieren que la Nación otorgue garantías para poder acceder al crédito. Pero el presupuesto 2026 solo contempla un aval, el del acueducto biprovincial, y deja fuera al resto. Es otra muestra del perjuicio para Santa Fe”, indicó.
Ajuste en educación, ciencia y universidades
Agosto señaló que el presupuesto “no solo perjudica a Santa Fe sino a todo el país” al eliminar instrumentos clave de inversión pública. “Se deroga el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que establecía un piso del 6% del PBI para el área, se elimina el Fondo Nacional de Educación Técnica y también los requerimientos mínimos para ciencia y tecnología”, detalló.
Además, “las partidas para las universidades nacionales no tienen incremento en términos reales, consolidando el ajuste que ya viene desde hace casi dos años”.
“Dependerá del debate político revertir esta situación”
Consultado sobre las chances de modificar el proyecto, el diputado sostuvo que “todavía hay margen para revertirlo”.
“El presupuesto se discutirá en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, luego en el recinto y finalmente en el Senado. Es una discusión política y el gobernador deberá liderar el reclamo, instruir a los legisladores santafesinos para que defiendan los intereses de la provincia”, subrayó.
“Si se aprueba tal como está, Santa Fe sufrirá un año muy complicado, con menos obra pública, menos inversión educativa y un financiamiento insuficiente para su Caja de Jubilaciones”, concluyó.