Este miércoles, en la Sala Belgrano del Ministerio de Educación, se realizó la apertura de sobres para la construcción de 30 nuevas aulas en 18 escuelas de la ciudad de Santa Fe, en el marco del Programa Mil Aulas. La inversión oficial supera los $ 2.288 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses. El proceso licitatorio recibió 10 ofertas económicas, lo cual fue valorado por las autoridades como una muestra de interés del sector y una oportunidad para obtener mejores condiciones de contratación.
Participaron del acto, el ministro de Educación, José Goity, y la secretaria general de la cartera, María Martín, junto a autoridades ministeriales y equipos directivos de las escuelas beneficiadas. También estuvieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el diputado José Corral; el senador provincial Julio Garibaldi; la presidenta del Concejo Municipal, Adriana «Chuchi» Molina y concejales.
En la ocasión, se explicó el criterio de organización de la licitación, estructurada en cuatro componentes que agrupan a las instituciones según localización y prioridades. De esta manera, hubo empresas que presentaron sus ofertas por los cuatro lotes, pero otras licitaron por un solo componente.
El componente 1 (con un presupuesto oficial de $ 498.761.346,53) incluye al Jardín de Infantes N° 221, Jardín de Infantes N° 210, Escuela Particular Incorporada N° 1287 y Escuela Particular Incorporada N° 1415.
En el componente 2 (con $ 540.456.352,32 de inversión oficial), se encuentran la Escuela N° 1109, Escuela N° 3160, Escuela N° 633 y Escuela N° 48. El componente 3 ($ 630.740.134,30) beneficiará a la Escuela N° 869, Escuela N° 39, Instituto de Cine y Artes N° 10, Escuela N° 1190 y Escuela Técnica N° 647.
Por último, el componente 4 (con $ 618.683.756,97 de presupuesto oficial) incluye a la Escuela Particular Incorporada N° 1132, el Centro de Capacitación Laboral N° 1, el Jardín de Infantes Particular Incorporado N° 1491, la Escuela Particular Incorporada N° 3166 y el Anexo de la Escuela N° 326.

«Atrás de cada aula hay una necesidad»
Antes de la apertura de sobres, el ministro Goity destacó el trabajo de las comunidades educativas para sostener el funcionamiento escolar mientras esperan nuevas mejoras. «Atrás de cada aula hay una necesidad, hay tiempo de espera, hay un sacrificio muy especial, porque atrás de cada docente, de cada equipo directivo y de cada dificultad -inclusive-, hay un chico, una chica que necesita aprender», expresó.
Goity subrayó la importancia del acompañamiento de los equipos del Ministerio de Educación y además, la presencia de funcionarios de otros estamentos. «La escuela sola no puede. Tenemos problemáticas muy complejas y debemos generar alianzas: con la sociedad civil y con los representantes políticos. Por suerte, tenemos una representación política genuina y un gran acompañamiento», afirmó.

Ya van 700 en toda la provincia
En relación al avance del Programa Mil Aulas, Goity destacó la decisión del gobernador y el ritmo alcanzado: «Nos propusimos hacer 1.000 aulas en 4 años. Llevamos casi 2 años y ya estamos arriba de las 700. Eso habla de mucho esfuerzo de la escuela y del gobierno».
Por su parte, Martín celebró la etapa alcanzada por el proceso licitatorio. Y señaló que las 30 aulas corresponden a 18 escuelas y se enmarcan en la segunda etapa prevista para la ciudad. «La infraestructura escolar es una prioridad del gobierno. Sabemos que el modo en que tratamos a nuestras escuelas dice mucho de cómo pensamos la educación pública», sostuvo.

La secretaria general repasó además otras intervenciones en marcha: «Tenemos 700 aulas en ejecución en toda la provincia, además de programas integrales como el Abre Escuela. Estamos trabajando en el Comercial, en el Nacional y en más de 300 escuelas de la ciudad».
También resaltó que por primera vez se incorporan instituciones privadas a la planificación general de infraestructura. «Que sean privadas no significa que tengan todos los problemas resueltos. Ese 100% de aporte estatal hace que las dificultades sean las mismas que las de las escuelas públicas», explicó.
Asimismo, la diputada García y el senador Garibaldi se refirieron a la importancia en la mejora en la infraestructura escolar.







