"La medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo dio 45,49, un incremento mensual de 3,1% y anual de 18,8%. Es el primer incremento mensual luego de tres meses consecutivos de caídas. La variación acumulada en el año (mayo 2025 comparado con diciembre 2024) da una caída de 1,2%".
El párrafo resume el resultado del nuevo reporte del ICC que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que dirige Sebastián Auguste. Se elabora en base a una encuesta de Poliarquía sobre mil casos de todo el país, realizada en este caso entre el 2 y el 12 de mayo pasados.

Lidera el interior
El Índice es un indicador económico que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y sus expectativas futuras, tanto a nivel personal como en la economía en general
"El incremento del mes de mayo está liderado por el Interior del País, +3,3%, y GBA, +3,1%, mientras que CABA solo muestra una variación de +0,6%", señala el reporte. Y añade: "por subíndices, la mejora en mayo está apoyada principalmente en la situación macroeconómica, +5,3%, seguida de bienes durables e inmuebles, +3,1% y Situación Personal, +0,16%".
El resultado es indiciario de que la "macro" aún debe traducirse en mejoras de la microeconomía, sobre todo entre quienes no tienen capacidad para adquirir autos o viviendas, es decir sectores de menores recursos relativos.

De menor a mayor
Sin embargo, al mismo tiempo, la "percepción" de mejora va de menor a mayor. "Por nivel socioeconómico, los hogares de bajos ingresos registran un aumento mensual de 4,42%, y los de altos ingresos una disminución del 0,65%".
De hecho, el informe expone que "analizando los componentes del ICC por plazo, el incremento de mayo se fundamenta en una mejora en las Expectativas Futuras, que suben mensualmente 4,90%, mientras que las Condiciones Presentes suben un 0,50%".