18.2 C
Santa Fe
sábado, 27 septiembre 2025

El campo le exige al Gobierno un plan para eliminar las retenciones de forma definitiva

Destacadas

Tras la polémica por el fin anticipado de la quita temporal de las retenciones a la soja y otros cultivos, los dirigentes del sector agropecuario reclaman previsibilidad y un plan claro para eliminar los derechos de exportación.

Luego de la controversia generada por el fin anticipado de la quita temporal de las retenciones a la soja y otros cultivos, los dirigentes del campo volvieron a demandar al Gobierno un plan para eliminar las retenciones de manera definitiva. En este sentido, destacaron que, en lo que va del año, la gestión de Javier Milei implementó cuatro modificaciones en el esquema de derechos de exportación, lo que genera incertidumbre y afecta la transparencia y la previsibilidad en el mercado agropecuario.

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)Marco Pereda, subrayó que las intervenciones del Gobierno generan un clima de desconfianza en el sector, ya que «hace que se pierda la transparencia y la previsibilidad» en el mercado, elementos claves para la toma de decisiones y la planificación de inversiones a largo plazo.

En este contexto, los ruralistas exigieron al equipo económico que lidera Luis Caputo un plan concreto para la eliminación definitiva de los derechos de exportación, en particular de las retenciones que gravan los productos agropecuarios. Pereda enfatizó que, para que los productores puedan operar con certeza, es necesario que el Gobierno presente un programa claro y concreto sobre cómo se irán reduciendo las retenciones, lo que permitiría una planificación más efectiva de las inversiones.

«Para que nosotros podamos operar necesitamos previsibilidad. Lo ideal sería que el Gobierno nos presente un programa claro y concreto de cómo irán bajando las retenciones, para que podamos planificar las inversiones e integrar cada vez mayor producción», explicó el vicepresidente de la SRA en declaraciones radiales a Radio Mitre.

El dirigente rural también puso en valor el aporte que realiza el sector agropecuario a la economía nacional. «Hoy el campo le da US$ 45.000 millones a la economía y al Estado, a través de las retenciones, le deja US$ 10.000 millones«, destacó Pereda, instando a las autoridades a considerar otras formas de financiamiento que no dependan exclusivamente de los impuestos sobre las exportaciones del sector agropecuario.

En cuanto a la capacidad de producción del sector, Pereda resaltó que Argentina produce 130 millones de toneladas de productos agropecuarios y exporta cerca de 100 millones de toneladas, lo que demuestra el potencial del sector para incrementar su producción de forma rápida y eficiente. «El sector agropecuario es el único que puede aumentar muy rápidamente la producción si nos sacan los impuestos distorsivos», afirmó.

Además, el vicepresidente de la SRA destacó que el sector agropecuario tiene la capacidad de elevar su producción a 200 millones de toneladas en mucho menos tiempo que otros sectores clave de la economía, como Vaca Muerta o las industrias mineras. Según Pereda, con la eliminación de las retenciones y otros impuestos distorsivos, la Argentina podría incrementar significativamente sus exportaciones y, con ello, el ingreso de dólares al país.

«Somos el único sector que puede aumentar muy rápidamente la producción si nos sacan los impuestos distorsivos», concluyó el dirigente rural, subrayando la importancia de un plan de eliminación gradual de las retenciones para potenciar el crecimiento económico del país.

En respuesta a las críticas del sector agropecuario, el Gobierno de Javier Milei sostuvo que la quita de las retenciones fue una medida extraordinaria tomada para defender el peso frente a la crisis económica y la inflación. Sin embargo, las entidades rurales continúan exigiendo un plan de fondo que contemple la eliminación definitiva de las retenciones, con el fin de garantizar la competitividad del sector y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos