El Concejo de Santa Fe aprobó, con cambios y votos en contra, el mensaje N° 12 del Ejecutivo Municipal donde se solicitó una batería de cambios para el Servicio de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM). A la par, se aprobó el pliego de bases y condiciones para todo el sistema de movilidad, incluido la modernización semafórico.
El funcionamiento del SEOM estará en el área de la ciudad capital identificada en el plano que acompaña esta nota. Se considerarán "zonas activas" aquellas áreas en las que el SEOM se encuentre efectivamente en funcionamiento, conforme a la decisión del Ejecutivo.
Y las zonas inactivas serán aquellas habilitadas normativamente para la implementación del sistema, pero que aún no se encuentren operativas. Un dato no menor: con toda la recaudación municipal del SEOM se financiará el Fondo de Movilidad creado para tal fin (ver más abajo).
Horarios
El nuevo SEOM podrá funcionar de lunes a viernes durante un máximo de diez horas diarias, distribuidas en franjas horarias que determinará el Ejecutivo, "procurando optimizar el uso de los espacios disponibles para el estacionamiento vehicular en la vía pública y favorecer la rotación vehicular", dice el despacho modificado en labor parlamentaria.

Durante los sábados, el sistema funcionará durante un máximo de seis horas diarias. El Ejecutivo determinará la operatividad del sistema y las franjas horarias de funcionamiento, "teniendo en cuenta la demanda de los usuarios, conforme pautas de estacionalidad y las actividades comerciales, administrativas, educativas", etcétera.
El sistema no operará los días domingos, feriados o de asuetos administrativos.
Dársenas y medios de pago
La ocupación de dársenas dentro de las zonas del SEOM estará sujeta al pago de un derecho cuyo valor por hora no será inferior al 40% del precio de un litro de nafta súper en el ACA de la ciudad de Santa Fe, ni superar el valor de éste. El Ejecutivo Municipal podrá variar el derecho a abonar según la franja horaria o sector de estacionamiento.
El derecho al pago del estacionamiento medido "será abonado a través de aplicaciones móviles, plataformas digitales de pago u otros medios alternativos a propuesta del Ejecutivo Municipal".
Las dársenas se encontrarán identificadas con una combinación unívoca de letras o números, para "facilitar su identificación por parte de los usuarios y optimizar las tareas de fiscalización. El gobierno local será responsable, por sí o por terceros, de realizar la demarcación y señalización de las dársenas.
Infracciones
La ocupación de dársenas dentro del área del SEOM sin el correspondiente pago constituirá una infracción. No podrá aplicarse más de una multa por dominio por día de estacionamiento. Asimismo, las actas de infracción por falta de pago "deberán respaldarse con fotografías y/o filmaciones en las que sea visible el dominio del vehículo, su ubicación, la fecha y hora de la infracción", aclara la norma.
Para motos, también
Se preverán áreas de estacionamiento exclusivo para motovehículos y, para esto, se facultó al Ejecutivo a determinar las ubicaciones. El valor por hora de cobro del derecho para motovehículos no podrá superar el 15% del precio de un litro de nafta súper en el ACA de la ciudad de Santa Fe.
Y sobre las arterias donde circulen vehículos del transporte público de pasajeros por colectivo, deberá dejarse libre de dársenas de estacionamiento la zona demarcada para el ascenso y descenso de pasajeros, y las correspondientes dársenas de giro.
Carga y descarga
Al menos el 2% de la totalidad de dársenas del SEOM será destinado a la detención de vehículos para la carga y descarga de mercaderías. Su ubicación será determinada por el Ejecutivo, y estarán debidamente señalizadas y distribuidas de forma homogénea.
Durante el horario de funcionamiento del SEOM, sólo se permitirá la detención de camiones de dos ejes, camionetas y/o vehículos utilitarios livianos. La utilización de la dársena será gratuita por un lapso máximo de 30 minutos. Pasado ese tiempo, pueden correr sanciones. Para hacer uso de estas dársenas, los vehículos deberán tramitar una franquicia.
El Ejecutivo deberá "promover la incorporación progresiva de tecnologías de gestión inteligente en las dársenas de carga y descarga, tales como sistemas inteligentes de detección de vehículos habilitados, plataformas de gestión de reservas, monitoreo y control digital, u otros mecanismos que optimicen el uso, la fiscalización y la eficiencia del sistema".
Se autorizó al Ejecutivo a desafectar dársenas frente a bancos, hoteles, jardines maternales e instituciones primarias, para carga y descarga de valores, ascenso y descenso de pasajeros o detención de transportes escolares, en horarios específicos, y frente a organismos de seguridad para el estacionamiento de vehículos, entre otros.
Semaforización y Fondo de Movilidad
Como se dijo, el Legislativo local también aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado licitatorio destinado a la contratación "la implementación de una solución tecnológica que articule la movilidad urbana", incluido todo este nuevo SEOM más el sistema de semaforización.
Además, el nuevo sistema se financiará con el Fondo de Movilidad creado por Ordenanza N° 12.991. Se dispuso que el Ejecutivo deberá priorizar los recursos de dicho fondo en la asistencia económica al transporte público de colectivos; obras de seguridad para rampas, cruces seguros, veredas podotáctiles manda-peatones y señalización.
También, para invertir en el sistema municipal de bicicletas públicas; para financiar los programas sociales tendientes a erradicar la realización de actividades no permitidas en la vía pública, y la construcción de ciclovías y bicisendas.