14.2 C
Santa Fe
sábado, 2 agosto 2025

El Gobierno anunció aumentos salariales para los residentes del Hospital Garrahan, pero las protestas siguen

Destacadas

Los médicos residentes del Hospital Garrahan, que enfrentaban salarios insuficientes y condiciones laborales precarias, reciben un aumento salarial, pero la protesta continúa debido a la insatisfacción con las cifras y la precarización del trabajo.

El conflicto en el Hospital Garrahan, uno de los centros de salud más emblemáticos de Argentina, dio un giro este viernes con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 527/2025, que establece una nueva escala salarial para los médicos residentes, así como aumentos para los empleados del sector público. El Gobierno buscó responder a las denuncias de salarios insuficientes y condiciones de trabajo precarias que venían siendo planteadas por los profesionales, especialmente los residentes nacionales.

A partir de junio, los residentes comenzarán a percibir salarios más altos: los que se encuentren en el primer año de residencia verán su sueldo aumentar a $1.007.026, mientras que los jefes de residentes recibirán $1.327.969. Estos valores se actualizarán mensualmente hasta llegar, en noviembre, a $1.068.914 y $1.409.581 respectivamente.

A pesar de la medida, el conflicto en el Hospital Garrahan no se detuvo, pues las condiciones de trabajo siguen siendo un tema candente. Los residentes, muchos de los cuales realizan jornadas laborales de hasta 36 horas, vienen denunciando que sus salarios eran por debajo de la canasta básica, lo que originó una de las protestas más resonantes del año dentro del sistema de salud pública.

Aumentos para trabajadores estatales
El decreto no solo afecta a los residentes del Garrahan, sino también a los empleados públicos nacionales, que recibirán aumentos salariales escalonados: 1,30% en los meses de junio, julio y agosto, 1,20% en septiembre, y 1,10% en octubre y noviembre. Además, se sumarán sumas fijas remunerativas de $25.000 mensuales entre junio y agosto, y $20.000 entre septiembre y noviembre.

El acuerdo también establece un tope de retribución bruta para los empleados habilitados para realizar servicios extraordinarios, que irá de $712.961 en junio a $756.776 en noviembre. Además, se actualizaron los montos para viáticosgastos de comida, y movilidad.

Respuestas sindicales divididas
La respuesta sindical ante los anuncios fue dividida: mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó los términos del acuerdo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó los aumentos, argumentando que los incrementos propuestos no alcanzan a cubrir la inflación y no solucionan la precarización del empleo público.

El gremio ATE, encabezado por Rodolfo Aguiar, ya anticipó nuevas medidas de fuerza en distintas dependencias del Estado. Las protestas en el Hospital Garrahan continúan, con asambleas y refuerzo de turnos de emergencia, mientras los médicos residentes sostienen su reclamo por condiciones laborales dignas.

«Esto es un avance, pero aún no alcanza», expresó uno de los residentes en un cartel colgado frente al quirófano, reflejando el sentimiento generalizado entre los trabajadores, que consideran que, aunque el aumento es una mejora, la situación sigue siendo insostenible para muchos.

 

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos