Home País El Gobierno busca crear una agencia para otorgar la ciudadanía a quienes...

El Gobierno busca crear una agencia para otorgar la ciudadanía a quienes inviertan en proyectos de más de US$500.000

Será conformada en la reforma migratoria que oficializará el Ejecutivo en los próximos días a través de un DNU. El proyecto toma como referencia el modelo de los Estados Unidos, que cuenta con Select USA.

El Gobierno prepara la creación de una agencia que promueva ciudadanías a cambio de proyectos de inversión de más de US$500.000. Según se supo, se tratará de una estructura descentralizada dentro del Ministerio de Economía, que será conformada en la reforma migratoria que oficializará el Ejecutivo en los próximos días a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El documento lo está revisando el equipo de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que está terminando de cerrar los detalles para prevenir una judicialización de la medida. En la Casa Rosada creen que la iniciativa -que contará con dos decretos- puede terminar en la Justicia.

En Balcarce 50 reconocen que la agencia se referencia en el modelo de los Estados Unidos, que cuenta con Select USA -que depende del Departamento de Comercio estadounidense- y con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), que se encarga de los trámites de seguridad. El programa EB-5 otorga residencias permanentes a quienes inviertan alrededor de US$1.000.000 y planeen crear al menos diez empleos permanentes.

En Nación apuntan a que el organismo tenga a cargo en principio la evaluación y certificación de los proyectos de inversión que requieran de los trámites para que sus impulsores residan en la Argentina. Buscan además que coordine la promoción de la ciudadanía para inversores en el exterior y que trabaje en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- y con la Dirección Nacional de Migraciones, que depende del jefe de gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno pone la mira además sobre los datos oficiales de la Select USA, que registra más de US$270 billones y 240.000 puestos de trabajo desde su creación. El Ejecutivo ya cuenta con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) -que preside Diego Sucalesca y depende de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei-, pero sostiene que cumple otro tipo de función.

Según la Encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, 11 representantes empresariales argentinos viajaron la semana pasada al territorio norteamericano por una misión de Select USA. “La relación entre nuestros países está en un momento histórico. Hay una gran sinergia en los más altos niveles de nuestros dos gobiernos. También compartimos una visión geopolítica y de valores”, expresó la diplomática en AmCham Summit 2025.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hace más de una semana la decisión de publicar la reforma migratoria en el Boletín Oficial, previo a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. La medida contiene nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para los no residentes y cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales.

En Nación sostienen que el decreto establecerá que la ciudadanía se otorgará a quienes residan de manera continua durante dos años consecutivos en el país y que fijará un mecanismo de deportación para “todos los extranjeros que sean condenados por un delito, sin importar la gravedad”“Quienes entren o permanezcan de forma irregular, no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, manifestó el secretario de Comunicación.

× Comunicate con Radio Gol 96.7
Salir de la versión móvil