18.3 C
Santa Fe
lunes, 15 septiembre 2025

El Gobierno oficializó la designación de Lisandro Catalán y restituyó el Ministerio del Interior

Destacadas

Este lunes Javier Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores.

Tras el traspié electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional decidió dar un giro en su gestión. Para eso, en los últimos días se realizaron reuniones de gabinete, se conformaron nuevas mesas de trabajo y, finalmente, se resolvió reactivar el Ministerio del Interior, que el año pasado había sido degradado a secretaría.

Este lunes, el presidente Javier Milei firmó una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial que oficializan tanto la restitución de la cartera como la designación de Lisandro Catalán al frente del ministerio. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se dispuso la creación del Ministerio del Interior, mientras que el Decreto 672/2025 nombró a Catalán como ministro.

La asunción de Catalán se produce en la previa de una jornada cargada de actividad política. Cerca de las 11, Milei encabezará el acto formal de jura de su nuevo ministro. Más tarde, presidirá las reuniones de las mesas nacional y bonaerense, y al cierre del día brindará una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026.

Catalán, que ya venía trabajando junto a Guillermo Francos, tuvo su primera aparición pública la semana pasada cuando organizó de manera sorpresiva el primer encuentro de la llamada “mesa federal”, destinada a reunir a los aliados provinciales.

La decisión de restituir el Ministerio del Interior también llegó acompañada por una modificación de la Ley de Ministerios a través del DNU 658/2025. Con este cambio, el gabinete nacional pasa a estar compuesto por nueve ministerios, además de la Jefatura de Gabinete. Entre ellos: Interior; Relaciones Exteriores; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

El nuevo Ministerio del Interior asume competencias ampliadas. No solo será clave en la relación política entre la Casa Rosada y las provincias, sino que también tendrá bajo su órbita áreas vinculadas al turismo, el deporte y la política ambiental. En concreto, la cartera intervendrá en temas institucionales, coordinación con gobernadores, gestión de políticas migratorias, supervisión del Registro Nacional de las Personas, organización de actos patrióticos y desarrollo de planes ambientales.

En materia turística y deportiva, administrará el Fondo Nacional de Turismo, coordinará el Consejo Federal de Turismo y representará al país en organismos internacionales. En el plano ambiental, deberá elaborar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, además de preservar recursos naturales, bosques y áreas protegidas.

Con esta reestructuración, toda referencia a la antigua Vicejefatura de Gabinete del Interior pasará a considerarse como Ministerio del Interior. También se transfieren a la nueva cartera los créditos presupuestarios, el personal y los bienes que estaban bajo la dependencia de la Vicejefatura.

El Gobierno justificó el uso del DNU al considerar que la medida era “necesaria e impostergable” y que resultaba “imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes”.

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos