El secretario de Finanzas dijo que el viernes se cancelaron Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central. Eran un «pagadiós» del Tesoro al BCRA, dijo el funcionario.
El Gobierno nacional oficializó la recompra de Letras Intransferibles en manos del Banco Central (BCRA) por parte del Tesoro con los US$ 2.000 millones que le envió en FMI. Fue el viernes pasado, según lo había anticipado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Y este martes se publicó la Resolución Conjunta 37/2025 en el Boletín Oficial.
La operación se realizó a valor de mercado por lo que se recuperaron bonos por US$ 3.269 millones. Por eso Quirno precisó que esta recompra significa una reducción de la deuda bruta $1.269 millones.
El Viernes pasado el Tesoro realizó la segunda operación de compra de Letras Intransferibles al BCRA que liquida mañana.
Esta compra fue realizada con los US$2.000 millones del desembolso realizado por el FMI producto de la primera revisión aprobada del programa anunciado en…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 10, 2025
Esta es la segunda vez que el Tesoro compra Letras Intransferibles al Central. La primera operación se había concretado en mayo pasado, con el primer desembolso de US$ 12.000 millones del FMI. En ese momento, se cancelaron Letras Intransferibles por US$ 13.617 millones, reduciendo la deuda bruta en US$ 1.617 millones, según los números del secretario de Finanzas.
«En total, ambas operaciones de compra cancelaron deuda bruta del Tesoro por US$ 16.886 millones reduciéndola en US$ 2.886 millones y recapitalizando al BCRA por US$ 14.000 millones», dijo Quirno.
«Es importante destacar que estos desembolsos, ahora en poder del BCRA, no han sido utilizados. Ni para operaciones de cambio ni el pago de los vencimientos del 9/7 ni el pago de intereses al FMI del 1/8 financiados por el superávit fiscal que el Estado Nacional obtiene desde enero de 2024», explicó y agregó, en tono político: «Las Letras Intransferibles fueron un ‘pagadios’ utilizado por gobiernos kirchneristas para apropiarse de las reservas del BCRA».