La mesa encargada de delinear las estrategias y actos electorales de La Libertad Avanza en la Casa Rosada se mantiene sumamente activa y en constante transformación durante el tramo final de la campaña. El reciente viaje de Javier Milei a Estados Unidos no solo obligó a ajustar su recorrido por el país, sino que también influyó en decisiones de último momento vinculadas con los sondeos y proyecciones que maneja el Gobierno nacional a pocos días de las elecciones legislativas.
“Estamos afinando cada movimiento para definir qué distritos conviene visitar, considerando el poco tiempo disponible”, explicó uno de los principales armadores partidarios que acompañó al Presidente en su visita relámpago al partido bonaerense de Tres de Febrero, gobernado por Diego Valenzuela, exintendente del PRO ahora alineado con LLA. Como en ocasiones anteriores, Milei limitó su estadía por la presencia de manifestaciones opositoras. Estuvieron junto a él Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Patricia Bullrich y la diputada Lilia Lemoine.
El candidato Diego Santilli, quien encabeza la lista en reemplazo de José Luis Espert, describió el panorama electoral bonaerense: “Podemos mejorar, descontar y lograr una buena elección para avanzar con las reformas pendientes”, declaró ante la prensa en medio de la caravana, que terminó disolviéndose rápidamente tras algunos incidentes.
Durante el fin de semana, la campaña se concentrará en Santiago del Estero y Tucumán. En la primera, donde se elige gobernador, el espacio libertario postula a Ítalo Cioccolani, sin chances reales de competir con el oficialismo local encabezado por Gerardo Zamora y su binomio Elías Suárez–Carlos Silva Neder. El objetivo central de los Milei es fortalecer las candidaturas legislativas provinciales. En Tucumán, la estrategia busca apuntalar las listas para Diputados, en un contexto de tensión con el gobernador Osvaldo Jaldo.
En medio de las modificaciones constantes de la agenda proselitista, un alto asesor del Ejecutivo confirmó que el acto de cierre de campaña se realizará en Rosario (Santa Fe), con foco en la lucha contra el narcotráfico y en los resultados del “Plan Bandera”. En Córdoba podría concretarse una presentación adicional, aunque sin la presencia de Mauricio Macri. Consultado sobre esa ausencia, un consejero cercano a la Presidencia fue tajante: “Tiene un 80% de imagen negativa en el país. ¿Les parece poco?”.
Desde el entorno del exmandatario aclararon al diario El Litoral que Macri “no tiene interés en participar presencialmente de la campaña” y que su apoyo se limita a “respaldar sin opacar al Presidente”. También negaron que su ausencia responda a exigencias personales, recordando que desde un inicio ofreció cuadros técnicos de su espacio —como Jorge Triaca, Guillermo Dietrich y Federico Pinedo— para aportar experiencia de gestión, aunque dichas propuestas son resistidas por el sector alineado con Karina Milei y Las Fuerzas del Cielo.
A pesar de que la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario no alcanzó los resultados esperados en las semanas previas a los comicios del 26 de octubre, en Balcarce 50 aseguran que el secretario Scott Bessent “está actuando correctamente para evitar turbulencias financieras antes y después de las elecciones”. Un funcionario cercano a Luis Caputo incluso afirmó que “el acuerdo con Estados Unidos es probablemente el más importante de la historia argentina”, en alusión al encuentro entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.
Consultado sobre los detalles del acuerdo, el funcionario evitó precisiones alegando las restricciones impuestas por la veda electoral, que prohíbe anuncios de gestión con fines proselitistas. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que esa norma se interprete de forma flexible.
En materia de comunicación, adelantó que el mensaje de la última semana profundizará el lema de campaña centrado en “no desviarse del rumbo económico y hacer que el esfuerzo valga la pena”. También confirmó que no habrá acto final en Ezeiza, descartando esa opción dentro de la Tercera Sección del Conurbano.
En relación con las declaraciones de Macri sobre la necesidad de construir una “nueva mayoría reformista”, el asesor presidencial Santiago Caputo coincidió, aunque subrayó que debe estar alineada con los cambios estructurales impulsados por Milei. Ante los posibles condicionamientos del exmandatario, un funcionario respondió escuetamente: “Eso se verá después”.
Finalmente, en el habitual encuentro con la prensa en la Casa Rosada, volvió a mencionarse la posibilidad de que Santiago Caputo asuma un cargo formal en el Gabinete, una propuesta que incluso el jefe de ministros, Guillermo Francos, respaldó públicamente. La fuente consultada concluyó: “Estoy seguro de que no quiere, y Milei lo sabe. Pero si el Presidente se lo pide, no puede negarse”.