Una multitud de voces universitarias salió a la calle en la tarde de este miércoles para expresar en conjunto que sin fondos no hay universidad pública digna.
La Marcha Federal Universitaria en Santa Fe comenzó a las 17 horas mientras en la Cámara de Diputados se rechazaba el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
Las columnas partieron desde el Puente Colgante, avanzaron por Boulevard Gálvez y confluyeron en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En primera persona
Con banderas, pancartas, bombos, trompetas y cánticos avanzó la marcha con una extensión de cerca de cuatro cuadras, compuesto por agrupaciones estudiantiles, sindicatos docentes y no docentes, junto con organizaciones sociales presentes en Santa Fe.

Carola, estudiante del Instituto Superior de Música de la UNL, expresó: “Yo estoy en la marcha para defender mis derechos, porque con el desfinanciamiento de las universidades yo no voy a poder estudiar… lo que estoy estudiando a mí me gusta, voy a ser futura profesora de música… luchar por mi futuro también”.
Victoria, egresada de Ciencias Económicas de Córdoba, resumió el sentir de quienes pasaron por las aulas de las casas públicas de altos estudios: “Sin universidad, no seríamos un pueblo.”

Gustavo, docente de la Facultad de Ingeniería Química: “Así como están estas condiciones, es muy poco el tiempo que va a poder seguir funcionando la universidad. Tenemos salarios con un 30 % de retraso, los docentes se ponen a trabajar de Uber o directamente se van”.
Mientras que el docente Vargas advirtió que “esta es la única manera de parar esta política en la calle… vivimos sufriendo desde hace 2 años una política que es para los ricos… cada día se vive peor”.
Acto central
Luego de la movilización estaba previsto el acto central con la participación de las autoridades académicas como el rector de la UNL, Enrique Mammarella y el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, junto a referentes gremiales de docentes y no docentes.
Además, por la noche del martes en Santa Fe se organizaron otras actividades de reclamo como el apagón universitario, clases públicas, concentraciones, volanteadas y conferencias de prensa exponiendo la realidad del sector.
Además del rechazo al veto, el reclamo incorporó la oposición al presupuesto para 2026 presentado días atrás por el Gobierno que prevé 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, que los rectores dicen sigue estando por por debajo de la inflación real medida, por lo que las casas de estudio quedarían otra vez en situación de desventaja