Home Destacadas Destacadas Derecha Fin de semana largo favorable para Santa Fe, complejos de cabañas y alojamientos registraron ocupación...

Fin de semana largo favorable para Santa Fe, complejos de cabañas y alojamientos registraron ocupación plena

La costa santafesina vivió uno de los fines de semana largos más intensos de los últimos años. Complejos de cabañas y alojamientos de la región registraron ocupación plena, un dato que sorprendió incluso a los prestadores que venían de meses de baja demanda.

“La mayoría estuvimos al 100%, derivando turistas a otras localidades”, confirmó Guillermo Kees, referente de la Cámara de Cabañeros y Prestadores de Servicios Turísticos de Santa Fe.

El empresario analizó las razones del repunte, los desafíos económicos y el creciente valor que los visitantes otorgan al contacto con la naturaleza y al descanso como parte de su bienestar.

“El descanso pasó a ser salud”

Kees asegura que el perfil del turista cambió: “Sí, la gente prioriza más el descanso. Es salud. Necesitan desconectarse, estar con la familia, tener contacto con la naturaleza”. Con casi 30 años de experiencia en la actividad, afirma que el crecimiento de las ciudades empuja a buscar espacios verdes: “A mayor densidad urbana, mayor necesidad de naturaleza”.

Los complejos vienen incorporando propuestas educativas y ambientales: charlas sobre la mariposa monarca, salidas en silencio por las islas, actividades de concientización. “Eso en otros lugares no te pasa. Te reciben con una empanada de pescado calentita, te muestran el entorno, te cuentan historias del río. La gente lo valora muchísimo”.

El peso de los costos y la creatividad para no perder público

Para el sector, la formalidad implica altos costos: salarios, servicios, mantenimiento constante. “El costo operativo es el mayor reclamo. Los aumentos se sienten y muchas veces terminan en el precio”, explica Kees. Aun así, los prestadores buscan alternativas: noches bonificadas, obsequios de bienvenida y promociones. “Son estrategias para potenciar que la gente venga”.

El salto del último fin de semana fue inesperado. “Estuvimos al 100% de ocupación. Hubo familias que sobre la hora no conseguían lugar en la costa de la ruta 1. Derivamos turistas a otras localidades”, detalló.

Kees destacó el trabajo en red: “Promovemos la microregión: Santa Fe la Vieja, la capital con sus eventos y su gastronomía, las islas. Somos un destino integrado”.

Fuerte movimiento para Navidad, Año Nuevo y el verano

Aunque el año venía flojo, la demanda se aceleró: “Ya hay muchas reservas para las fiestas y la temporada. Este fin de semana fue una hiperdemanda que nos ilusiona”.

Según Kees, el impulso responde más a lo emocional que a lo económico: “Los turistas me dicen: ‘Voy a quemar alguna nave porque lo necesita mi familia, lo necesito yo’. El clima acompaña y la gente busca aire”.

El empresario remarca que hoy alquilar una cabaña puede ser más económico que una casa en la costa, con el plus del servicio: “Estamos las 24 horas. La gente no trabaja, no cocina si no quiere. Muchos reciben comida casera en la cabaña, entregada por chicos que reparten en moto. Ese servicio no existía hace dos años”.

Fuente: Uno Santa Fe

Salir de la versión móvil