13.4 C
Santa Fe
lunes, 8 septiembre 2025

Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota electoral del Gobierno

Destacadas

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja. Milei ratificó la continuidad del programa económico.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja, golpeadas por el resultado electoral del domingo, que significó un revés para el oficialismo frente al PJ. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes.

De acuerdo con datos de sitios especializados, a primera hora se observa una corrección en los principales ADRs. Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso de un 16%; entre las energéticas, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera bajo control estatal YPF cede un 11%.

En el segmento tecnológico, Mercado Libre (MELI) también se suma a las pérdidas con un descenso cercano al 1,7%.

Por otro lado, en cuanto a las entidades bancarias, el banco BBVA Argentina registra una pérdida del 13%; mismo número que el Grupo Supervielle. Banco Macro, en tanto, cae un 12%.

Las acciones de las compañías energéticas también registraron pérdidas en el premarket tras los resultados en las elecciones legislativas en la Provincia. Edenor, la empresa de distribución de la red de energía eléctrica, presenta una caída del 13%; mientras que Transportadora de Gas del Sur bajó un 0,4%, Pampa Energía tiene un retroceso del 5,25% y Central Puerto S.A. cae un 1,84%.

Por otro lado, la agropecuaria Cresud registra una caída del 5,26% en las acciones que se suman así a la tendencia de baja. Loma Negra -productora de cemento, cal, hormigón y agregados- también baja un 7,22%. Telecom (TEO), un 6,5%.

Escenario crítico en el mercado
Tras el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires —en la que Fuerza Patria obtuvo una victoria por unos 14 puntos— los analistas anticipaban un escenario crítico para los mercados a partir de este lunes.

Según las principales consultoras, el dólar oficial podría llegar al techo de la banda cambiaria -fijado en $1460-, lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Seguí todas las noticias de Radiogol.com
en Google News

Últimos artículos