“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.
En el marco de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, el Gobierno de la Provincia y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), firmaron este martes un convenio de colaboración para incentivar, impulsar, difundir y promocionar la competencia, así como también los valores de la actividad deportiva.
El acuerdo fue rubricado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el secretario provincial de Vinculación Institucional de Santa Fe, Julián Galdeano, en su carácter de coordinador general de los XIII Juegos Suramericanos; y el presidente de AFA, Claudio Tapia. Participó también del encuentro el ministro de Educación, José Goity, que junto con el ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano tienen a cargo el programa “Santa Fe en Movimiento”, que promueve la participación de la comunidad en actividades deportivas, educativas y recreativas, incluyendo niños, jóvenes y personas mayores. Además, se va a promocionar la asistencia de delegaciones escolares de toda la provincia a las diferentes instancias de los Suramericanos 2026, que tendrá como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. También cabe destacar que parte del legado de los XIII Juegos Suramericanos 2026 será para continuar la formación de docentes y estudiantes de educación física de nuestra provincia.
Evento histórico
Luego del encuentro, Galdeano explicó que “esta articulación con la AFA tiene por objetivo difundir los juegos, que van a ser un evento histórico para la provincia de Santa Fe el año que viene. Para eso vamos a dar a conocer a la mascota oficial, que a partir de ahora la vamos a ver en partidos de Primera División de fútbol argentino. Capi va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”.
“Queremos que no solo Santa Fe sino todo el país conozca sobre esta competencia deportiva que va a ser importantísima para mostrar nuestras ciudades y los deportistas que el país tiene. Para eso, Capi, nuestra mascota oficial, es protagonista de este desafío”, finalizó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia.
Detalles del convenio de colaboración
A través del convenio, las partes se comprometieron a asignar material de difusión destinado a la promoción de los Juegos y su mascota oficial, Capi; promover acciones formativas en los clubes indicados por la AFA, sobre los deportes y disciplinas, y culturas de los países participantes; promocionar el desarrollo de actividades científicas, educativas, culturales y otras propuestas que promuevan el deporte, la solidaridad, tolerancia y sustentabilidad.
Por su parte, la AFA se compromete a hacer sus mayores esfuerzos para otorgar a la mascota oficial, Capi, participación en la etapa previa al comienzo de los partidos de los campeonatos, torneos, o eventos deportivos en los cuales compitan equipos de Primera División.







