El Gobierno nacional sigue la hoja de ruta que se impuso tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Ya mantuvo dos reuniones de las mesas políticas y bonaerenses -con una federal- que dejó la postal con la visita a Casa Rosada de tres mandatarios provinciales aliados: Leandro Zdero de Chaco, el entrerriano Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo de Mendoza -que salvo este último- con Santa Fe y Misiones a la cabeza, recibieron una partida de $12.500 millones mediante Aportes del Tesoro Nacional, luego de que Javier Milei vetara el proyecto que los 24 caciques territoriales impulsaron en el Congreso.
En la conferencia de prensa que Manuel Adorni concedió este martes a la prensa acreditada en Balcarce 50 se encargó de afirmar que la administración central no aplica la fórmula de ‘látigo y chequera’ que se les endilgó a otras gestiones. Explicó que “los ATN tienen la particularidad de ser fondos que están previstos, o pensados, ante alguna emergencia o necesidad que tenga alguna provincia por determinadas razones, y va a ser siempre la metodología a utilizar”, expresó, antes de justificar que esos giros se hicieron en base a desequilibrios financieros y climáticos en las provincias mesopotámicas; por emergencia agropecuaria en tierras litoraleñas, y una situación climática en el distrito que comanda Maximiliano Pullaro, uno de los principales exponentes de Provincias Unidas.
Aceitar la relación federal
Recordemos que luego de prestar juramento ante el jefe de Estado en el Salón Blanco con casi todos sus pares presentes, salvo Sandra Pettovello (por cuestiones de agenda explicaron desde su cartera), el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, le dijo a los periodistas que cumplen tareas en la sede ejecutiva nacional que la vuelta de este espacio de diálogo con los jefes distritales del país «es una decisión del Presidente” para “garantizar el diálogo con los gobernadores, con las provincias. Hoy vamos a hacer todo el esfuerzo para tener una relación más fluida, ir corrigiendo las cosas que haya que corregir”, garantizó, a la vez que declaró: “Somos optimistas con el futuro del país, va a ser bueno».
En ese contexto, el flamante integrante del Gabinete aprovechó el lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Tucumán y estuvo con Osvaldo Jaldo, y durante el fin de semana logró otra foto con uno de los que últimamente fue muy crítico con el mileísmo, pese a haber sido considerado de los gobernadores pejotistas más cercanos a la Casa de Gobierno, nos referimos al salteño Gustavo Sáenz.

Los mileístas pretenden ampliar lazos entre los espacios con los que se pueda tender puentes, y en ese punto es donde se presentó por Cadena Nacional el proyecto de Presupuesto 2026, con una tónica totalmente diferente a las que se realizaron hasta ahora en las presentaciones públicas del titular del Poder Ejecutivo Nacional. Más allá de aportar los datos que prevé el Palacio de Hacienda en materia del dólar, crecimiento, inflación, gastos y el incremento de algunas partidas dirigidas a los sectores más postergados, la estrategia gubernamental pasa por obtener un dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja -que encabeza el postulante que lidera la boleta violeta bonaerense, José Luis Espert– una vez realizadas las votaciones generales.
Uno de los altos asesores de la Secretaría General de la Nación le deslizó a El Litoral que en los pagos que gobierna Axel Kicillof, “no éramos los mejores ni ahora somos los peores por haber perdido una elección a concejales desdoblada. Sin bajarle el precio, ¡ojo!”, intentó aclarar, aunque se sinceró, al reconocer que en la provincia de Buenos Aires “estamos abajo para octubre, pero la vamos a dar vuelta». Hay que esperar que baje la espuma del 7 de septiembre. Por ser la primera vez que se desdobló una votación bonaerense de la nacional, yo al menos no me tomé en serio ninguna de las encuestas, de hecho, todas la pifiaron. Pero ahora puede haber números más certeros”, profetizó quien además es un activo dirigente libertario.
Desde el entorno más cercano a Karina y Javier Milei, un importante colaborador ministerial declaró a este diario que “todo lo que tenemos ahora en la Provincia (de Buenos Aires) es para crecer. Los votos del peronismo van a valer menos en la Nacional. Ahora creemos que va a hacer más peleada y más pareja la cosa. Nosotros tenemos un piso que se va a ampliar con el resto de los distritos, pero ellos llegaron al techo en su principal enclave”, sentenció la misma fuente, para añadir que: “Saquemos lo que saquemos, la estructura legislativa nos va a beneficiar y vamos a poder sostener los vetos”. El operador karinista, muy activo en el entramado partidario, aseveró que “Patricia (Bullrich) participa bastante en la campaña, no es jefa, pero es nuestra principal candidata, pero la realidad es que trabajan todos”, subrayó.
Camino a las legislativas nacionales
En la rueda de prensa que ofreció el portavoz del PEN luego de un mes y ochos días sin subir al segundo piso de la Rosada, donde está el Salón de Conferencias, el legislador porteño electo salió en defensa de los funcionarios más cuestionados por la causa que tiene como protagonista al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Cuando se lo consultó por las críticas que las denominadas ‘Fuerzas del Cielo’ hacen al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem y a su primo y titular de Diputados, Martín Menem, Adorni manifestó que el que “elige a los funcionarios -al menos los de primera línea- es el Presidente de la Nación. Me parece que tiene que quedar bien en claro. Y el Presidente siempre lo ha dicho. Luego, a sus funcionarios de primera línea les permite libremente elegir a sus funcionarios, de acuerdo a la capacidad de ellos, o a cómo ellos se sientan cómodos con las personas trabajando. Por lo tanto, no hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del Presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del Presidente se respetan” cerró, agregando que de todos modos Milei espera las definiciones de la Justicia.
Camino a los comicios legislativos nacionales -y si no hay cambios de agenda de último momento-, una vez retornado al país de su visita de Estado a Paraguay (con participación en la cumbre de la CPAC que se extiende hasta este miércoles), Milei se encontrará el jueves con candidatos de su fuerza y el viernes se presentará en la bolsa de Comercio de Córdoba.
En esa línea, se estudia la posibilidad de que el primer mandatario también vaya a respaldar a los suyos en Santa Fe, Mendoza, Corrientes y el Chaco, entre otros destinos, retornando, “por qué no”, a la PBA, informó un armador que responde al presidente de LLA provincial, Sebastián Pareja. Ese será el terruño donde el mileísmo deberá reforzar su táctica electoral en base a los errores que reconoció la noche en que Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos, abriendo una incertidumbre en los mercados que el Gobierno adjudica al miedo a la vuelta de ‘el cuco’ del kirchnerismo, pero que según remarcó Manuel Adorni, no va a generar problemas porque «la gente entiende que este es un plan sólido y con los fundamentos correctos» .