Desde el sábado por la tarde y hasta la medianoche, Santa Fe volvió a convertirse en un gran escenario cultural a cielo abierto con la realización de la 11ª edición de la Noche de los Museos, que reunió a más de 60 mil personas.
Con 85 instituciones participantes, entre públicas y privadas, y más de 350 propuestas de música, gastronomía, teatro, literatura y recorridos guiados, el evento se consolidó una vez más como uno de los encuentros más esperados por los santafesinos y santafesinas.
La iniciativa, organizada por la Municipalidad junto a espacios culturales, museos y organizaciones, ofreció acceso libre y gratuito a una programación diversa que se organizó en seis circuitos temáticos y por cercanía espacial.

La propuesta incluyó experiencias al aire libre, artes escénicas, actividades para infancias, propuestas accesibles, audiovisuales, de patrimonio, historia y religión.
“Estamos sorprendidos por la cantidad de gente que se acercó a todos los dispositivos”, destacó el intendente Juan Pablo Poletti, quien valoró el acompañamiento ciudadano y el trabajo de logística que permitió llevar adelante la actividad. “Queremos devolverle a los santafesinos la ciudad que merecen, ordenada, limpia, iluminada y pacificada, para que puedan disfrutarla”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Luciana Ceresola, celebró el éxito de la convocatoria: “Se doblegaron los esfuerzos respecto a las ediciones anteriores y sentimos un salto de calidad en las propuestas y curadurías. Fue muy emocionante ver muchísimas familias con niños recorriendo la ciudad”.

Una ciudad redescubierta por sus vecinos
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el recorrido encabezado por Lorenzo “Chimi” Canteli, quien guió a un numeroso público por distintos puntos emblemáticos de la ciudad. Frente a un Patio Catedral colmado, relató los misterios de la Nueva Catedral, la Plaza San Martín y la estatua ecuestre del Libertador.
Más tarde, la caminata continuó con el paseo “Mirá para arriba con Chimi”, que invitó a levantar la vista sobre la Peatonal San Martín para descubrir detalles arquitectónicos, historias de edificios tradicionales, anécdotas urbanas y hasta crónicas policiales.

El recorrido concluyó en las escalinatas del Teatro Municipal, donde muchos visitantes siguieron rumbo a la Manzana Jesuítica o ingresaron al Museo del Teatro para disfrutar de la función del Elenco de Títeres Municipal y la muestra por los 50 años del grupo.
Los espacios municipales también se sumaron con propuestas especiales: el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas, la Casa Museo César López Claro, el Centro Experimental del Color, la Fotogalería Municipal, el Museo de la Constitución, la Biblioteca Enrique Muttis, el Liceo Municipal y el Palacio Municipal, entre otros, ofrecieron muestras, talleres, danzas y actividades artísticas que ampliaron la experiencia de los visitantes.
Impacto cultural y económico
Además del valor patrimonial y artístico, la Noche de los Museos dejó una huella positiva en la economía local. La presencia de turistas de la región e incluso visitantes internacionales repercutió en los comercios gastronómicos, que trabajaron con ocupación plena.
“Más allá del aporte cultural, el evento contribuye a potenciar la economía de la ciudad”, subrayó Ceresola, quien también destacó el rol de las nuevas instituciones que abrieron sus puertas y mostraron su legado histórico.
La funcionaria agregó que el nivel de esta edición marcó un nuevo estándar: “Mostramos propuestas de excelencia, desde las muestras en la Manzana Jesuítica y el Sor Josefa hasta el desfile cívico-militar impulsado por el gobernador, que fue un orgullo compartido por muchísimos santafesinos. Dejamos la vara muy alta para el año que viene”.
Con un clima festivo, familiar y de redescubrimiento de la ciudad, la Noche de los Museos se reafirma como un clásico santafesino que combina cultura, identidad y encuentro ciudadano, y que cada año amplía su alcance y su impacto en la vida de la ciudad.
